Impulsan innovación en investigación académica con Inteligencia Artificial

Fecha:

  • La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán imparte el programa a 150 talentos de diversas disciplinas, como salud, ciencias exactas, agroindustria, educación y humanidades, con la participación de la UADY, Anuies y la empresa Edvolution.
JACOBO VELÁZQUEZ

MÉRIDA, YUC.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) realiza un diplomado en Inteligencia Artificial (IA) para impulsar la innovación en la investigación académica.

La iniciativa pionera en su especialidad pretende preparar a Yucatán ante la transformación digital, a través del fortalecimiento de sus capacidades científicas.

Son un total de 150 personas seleccionadas, de diversos campos del conocimiento, que actualizan su formación desde el pasado 1 de julio, con el objetivo de aprovechar el potencial de la IA en el ámbito local.

“Vivimos un parteaguas histórico. La Inteligencia Artificial transforma todas las áreas de la vida, y queremos a Yucatán listo para aprovechar su potencial con ética, creatividad y compromiso social”, aseguró la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez.

- Anuncio -

La funcionaria destacó que esta oferta educativa de alto nivel está alineada con las exigencias de la tecnología emergente, con la visión de construir un Yucatán competitivo, justo y preparado para el futuro.

El diplomado consta de 100 horas de formación virtual, que comprende la impartición de las materias del 1 de julio al 10 de octubre próximo.

Esta especialización se da en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la empresa privada Edvolution.

En 2024, el país ocupó el segundo lugar en Latinoamérica en inversión en IA, con un crecimiento constante esperado para 2025, según la secretaría de Economía.

Este programa académico pone a la entidad yucateca a la delantera en esta carrera de la innovación y la tecnología aplicada.

Los módulos de enseñanza incluyen desde principios básicos hasta aplicaciones especializadas para la investigación académica.

Algunos de los temas que se abordan son la “Introducción a la IA aplicada a la investigación”, “IA para la creación de contenidos y evaluación”, “Optimización en la búsqueda y gestión de información” y “Análisis de datos cualitativos y cuantitativos con IA”.

Para inscribirse al diplomado hubo 258 postulaciones, de las cuales accedieron 150 talentos de diversas disciplinas, como salud, ciencias exactas, agroindustria, educación y humanidades.

La Secihti reafirmó su compromiso con la ciencia y la tecnología al servicio de todas y todos los yucatecos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reivindica Sheinbaum a López-Gatell; ‘hará buen papel en OMS’

La presidenta Claudia Sheinbaum salió nuevamente en defensa de Hugo López-Gatell, al reivindicar su desempeño.

Profesionalizan a inspectores de Protección Civil en Playa del Carmen

El gobierno municipal de la presidenta Estefanía Mercado refuerza la seguridad en comercios y espacios públicos en beneficio de la población.

Retoma CNTE protestas; ‘gobierno no cumple promesas’, advierte

Maestros de la CNTE salieron otra vez a las calles para exigir la abrogación de la Ley del Issste de 2007.

Entregan apoyos alimentarios con el programa ´Isleña de corazón´

En la comunidad maya de Francisco May, la presidenta de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, reafirmó su compromiso de construir un municipio más justo.