Piden orden, reglas y cese de violencia en Roma-Condesa

Fecha:

  • Vecinos y comerciantes pidieron la intervención de autoridades para contener los efectos dañinos de la gentrificación.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras exigían actuar contra manifestaciones violentas, vecinos y comerciantes pidieron también la intervención de autoridades para contener los efectos dañinos de la gentrificación.

El viernes, una protesta contra el desplazamiento de residentes originarios ante el encarecimiento de la vivienda se tornó violenta, con daños en 56 locales del corredor Roma-Condesa.

Ayer, autoridades del Gobierno de la CDMX sostuvieron una asamblea para escuchar propuestas vecinales.

Fue en el Parque España, donde se congregaron los manifestantes el viernes.

- Anuncio -

“El verdadero enemigo es el cártel inmobiliario, los políticos, los intereses que hacen imposible tener una vivienda digna en zonas dignas”, dijo Julio Pacheco.

Aseguró ser trabajador de la zona y que tuvo que mudarse ocho veces en la Alcaldía Cuauhtémoc, hasta que al final tuvo que rentar en el Edomex.

La condena al vandalismo contra negocios y a las manifestaciones fue unánime.

Las autoridades aseguraron que ahora sí actuarán para impedir que las agresiones escalen.

“No se va a repetir otro hecho como el que vivimos el viernes”, enfatizó el Secretario de Gobierno, César Cravioto.

“Entonces, compromiso: de que si hay una manifestación que empiece a generar violencia, actuaremos de inmediato”.

“Es increíble y esto también es un costo político para ustedes como Gobierno, el no haber intervenido en ese momento, que no hayan estado, cuando está la Guardia Nacional, pudieron haber pedido apoyo”, dijo la vecina Norma Sotelo.

“Dejaron solos a los comercios, a los vecinos, no puede pasar esto porque si vuelve a suceder vamos a tener que salir los vecinos a cuidar nuestra zona, los comerciantes, los empresarios, con palos aunque sea, ¿en dónde estaba la seguridad? No puede volver a pasar”.

Ante los reproches sobre que se ordenó a elementos de la Policía no intervenir y retirarse ante los destrozos, Obdulio Ávila, director general de Gobierno de Cuauhtémoc, enfatizó que las órdenes para los uniformados de las alcaldías provienen de la CDMX.

Explicó que esto se debe al mando único y afirmó que existe coordinación con la demarcación para evitar protestas violentas.

En el encuentro vecinos pidieron que se atiendan las quejas relacionadas con la gentrificación, como violaciones a leyes sobre uso de suelo, a programas de desarrollo urbano, a reglas de operaciones de aplicaciones y ruido excesivo.

Así como ilegalidades que se registran en viviendas en renta y venta, su alto costo y la insuficiencia salarial para cubrirlos.

Algunos residentes plantearon, por ejemplo, que haya precios diferenciados para extranjeros y locales, aplicar la ley para regular las propiedades y su uso -sin eliminar plataformas como Airbnb- y que haya formas de acceso a la vivienda que garanticen la seguridad y convivencia.

Funcionarios afirmaron que las propuestas y quejas planteadas durante este encuentro serán analizadas para una próxima reunión, de la cual no se presentó una fecha, pero que se prevé cuente con la presencia de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

Piden combo legal ante gentrificación

Leyes sobre arraigo vecinal, inquilinaria y para poner tope a rentas, son fundamentales para combatir el proceso de gentrificación en la Ciudad.

Así lo expuso Sergio González, quien participa en uno de los grupos que convocó a las protestas del viernes y subrayó que las medidas legislativas son pieza clave para hacer frente al desplazamiento.

El activista explicó que la ley de arraigo permitiría fomentar y fortalecer la identidad en colonias y barrios.

“Una ley de arraigo vecinal (…) tendría que ser un derecho que sirviera para proteger la economía de barrio, el comercio local y también a los habitantes con arraigo en los territorios”, expuso.

Añadió que con esto se retoma lo dicho por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, respecto a la conservación de la identidad comunitaria, por lo que consideró que convertirlo en ley debería ser un paso natural.

Un segundo factor es la creación de una ley inquilinaria con la regulación sobre el costo de la vivienda, para evitar el aumento desmedido de la renta y reglamentar su acceso.

Mientras que un tercero es establecer un tope al arrendamiento de la vivienda.

“Una ley tope al precio a la vivienda, porque los precios tienen que toparse, tienen que haber máximos, o sea, ‘un departamento en tal lugar, con tales características, no puede costar tanto'”, afirmó González.

Yessica, del Frente Anti Gentrificación, organizador de la marcha, puso énfasis en el hartazgo de la ciudadanía ante el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento.

“Es importante voltear a ver todas las violencias que se cometen desde el Estado, no podemos culpar a quienes, de verdad, desde esta experiencia traumática que es habitar la Ciudad, quieren mostrar este hartazgo”, afirmó.

Resaltó que parte fundamental del ejercicio del viernes fue el micrófono abierto, en el que vecinos contaron las experiencias de desplazamiento que han vivido, desde aquellas ejercidas por el Estado hasta despojos, invasiones y desalojos.

“La vivienda es uno de los temas que genera más preocupación (…). Las personas que se manifestaron tenemos los síntomas del abandono de ciertas políticas públicas de vivienda, de movilidad, de trabajo”, afirmó.

El colectivo planea seguir con actividades para visibilizar su inconformidad por el fenómeno de la gentrificación, acto que, resaltó, es más preocupante ante el Mundial de Futbol en 2026.

Durante su mañanera de ayer, la Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre las protestas del viernes y afirmó que buscaría establecer mecanismos de regulación para que el precio de la vivienda no se encarezca.

“No puede ser encarecimiento de la Ciudad y menos lo que se llama gentrificación, que es expulsar a las personas que han vivido ahí por años y años, y que la carestía de la zona, pues acaba por expulsarlos del lugar”, apuntó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defienden nivel de enseñanza de la llamada ‘nueva escuela mexicana’

El nivel de enseñanza-aprendizaje de la “nueva escuela mexicana” en el ciclo 2024-2025, es óptimo a pesar de los rezagos arrastrados, indicó Rafael Pantoja Sánchez.

Trump impone aranceles del 50% a Brasil, y defiende a Bolsonaro

El presidente Donald Trump informó que Brasil enfrentará un arancel del 50 por ciento a partir del próximo 1 de agosto, a menos que llegue a un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Guardianes del medio ambiente: jóvenes vigilarán ANP en Tabasco

Lanzan convocatoria a la ciudadanía para salvar ríos y lagunas.

Sofoca PSG al Real Madrid y es finalista del Mundial

El Paris Saint-Germain es finalista del Mundial de Clubes tras golear 4-0 al Real Madrid en las Semifinales.