- Colectivos de Búsqueda de la CDMX presentaron una denuncia penal contra el personal del Instituto de Ciencias Forenses.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Colectivos de Búsqueda de la CDMX presentaron una denuncia penal contra el personal del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) que resulte responsable de los tratos indignos a cuerpos evidenciados en videos e imágenes difundidas el 3 de junio.
Madres buscadoras acudieron ayer a la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos. Afirmaron que las imágenes sólo reflejan una parte de la falta de empatía institucional hacia la localización e identificación de cuerpos.
La denuncia refiere un video en el que se observa la manipulación indebida de un cuerpo e imágenes entre las que aparece Andrés Oriol Morales, subdirector de tanatología, jugando con parte de un cráneo.
“Desde 2006 hemos detectado en varias partes del País estas prácticas sistemáticas de vejación a los cuerpos”, indicó Yadira González, vocera de Desaparecidos Querétaro, quien acompañó a los colectivos de CDMX y quien lleva 19 años buscando a su hermano Juan.
“Pueden no ser de nosotros, pero son de alguien. Es, no sé si afortunadamente o tristemente, la primera vez que vemos imágenes tan grotescas de un personal que debería estar capacitado y sensibilizado”.
Las demandantes acusan manipulación lúdica e irrespetuosa, participación de funcionarios de alto nivel celebrando estos actos, difusión de los videos e imágenes entre personal del Instituto y omisión y encubrimiento sistemático de estás prácticas.
Personal del centro forense acompañó a las madres. Los trabajadores recordaron que las imágenes se difundieron en el marco de las protestas para exigir mejores condiciones laborales y equipo médico.
DONACIÓN
Laura Cabañas es madre de Julio César Cervantes, desaparecido el 20 de septiembre de 2021 en la Alcaldía Álvaro Obregón.
Su caso es una de los mil 170 desapariciones en la CDMX en 2021, de las cuales 284 siguen en calidad de no localizadas.
“A mí hijo lo quisieron desaparecer una segunda vez, cuando el Incifo se lo donó al IPN”, comentó Laura Cabañas.
El cuerpo de Julio César fue encontrado en la Alcaldía Coyoacán el 16 de enero del 2024, pero hasta el 1 de noviembre que su familia supo que estaba en la morgue.
“Estuve peleando 11 días en Incifo porque no me lo querían dar, (luego) me dijeron que no me lo podían dar porque lo habían donado, porque tenían convenio, pero por qué, si a mí no me avisaron”, dijo la madre.
“Mi hijo estaba a 25 kilómetros de mi domicilio, en el Politécnico Nacional, y yo buscándolo por toda la República”.
Laura espera que la denuncia colectiva empuje su propio caso legal contra el personal del Incifo, que entregó a Julio César, y contra el IPN, que lo recibió como donación.