Lula le pone azúcar al café… y picante a Trump

Fecha:

Por KUKULKÁN

A DONALD Trump le volvió a picar el “síndrome del emperador”, ese que lo hace creer que puede repartir arancelazos como quien lanza billetes falsos desde su penthouse dorado. Esta vez, el tiro fue directo al grano —literalmente—, con un sablazo del 50 % al café, la soya y el acero brasileños. Pero lo que quizás no esperaba es que Luiz Inácio Lula da Silva no sólo le iba a responder, sino que le iba a devolver el golpe con cucharada doble… y sin quitarle el sombrero.

LULA no se achicó, no se arrugó, no se fue a llorar a la OMC. Agarró su micrófono, citó la Constitución, alzó la ceja y dejó claro que “Brasil es un país soberano” y no acepta tutela gringa, ni siquiera con banderita republicana. Para más gusto, anunció que aplicará los mismos aranceles, apelando a su flamante Ley de Reciprocidad Económica. Traducido: “Si tú me cobras 50 %, yo te cobro 50 %, mi amor”. Y a ver quién se cansa primero.

A ESTAS alturas, de todos es sabido que Trump se ha lanzado al mundo con su política de garrote y paranoia aduanera. Ya lo han enfrentado en su propia cancha líderes que saben jugar con la cabeza fría y los números claros: Macron lo desafió con toda la furia de Bruselas; Trudeau le regresó el golpe con elegancia canadiense; Xi Jinping respondió con artillería arancelaria de 34 %; y hasta Alemania, con su siempre comedido Scholz, lo calificó de amenaza al orden global. Pero Lula es el primer latinoamericano que se le para de frente sin pedir permiso, y eso, en este hemisferio, tiene valor histórico.

LO MÁS interesante es que Lula no está solo. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, también dejó claro que la soberanía “no está en venta”. Es más, en la cumbre China–CELAC, ambos coincidieron en que América Latina debe dejar de mirar con nostalgia hacia Occidente y empezar a fijar la mirada en el Este. No para ponerse la camiseta roja de Pekín, sino para romper el guion: “¿Queremos ser grandes o seguir siendo pequeños?”, preguntó Lula en Pekín. Y no lo dijo en voz baja.

- Anuncio -

EN BRASIL, el arrebato tarifario de Trump unió lo que ni el carnaval había logrado: desde empresarios cafetaleros hasta funcionarios del Banco Central salieron a respaldar a Lula. La jugada incluso dejó a Bolsonaro colgado de la brocha, intentando convencer a sus viejos aliados gringos de que “él no fue”. Según medios como El País y Financial Times, la movida de Trump terminó por fortalecer políticamente al presidente brasileño, que aprovechó la crisis para reunir a su gabinete, articular medidas multilaterales, y buscar mercados en Japón y Vietnam.

NADA MAL para alguien que Trump pensó que iba a intimidar con una carta sellada y una amenaza en X. Pero lo más sabroso es que Lula no mordió el anzuelo de la confrontación burda. A diferencia de los que bajan la cabeza y negocian con miedo (mirándote a ti, Reino Unido), el brasileño dejó claro que quiere negociar… pero desde la dignidad, no desde el servilismo. “Primero vamos a intentar hablar —dijo—, pero si no hay acuerdo, responderemos con la misma intensidad.” Ni más ni menos.

TRUMP, en su habitual lógica de castigo por capricho, pretendía presionar a Lula por el juicio a Bolsonaro. Como si la justicia brasileña se manejara desde Mar-a-Lago. Pero la jugada le salió torcida: provocó una ola de solidaridad con Brasil, reactivó el multilateralismo en Sudamérica y puso a Lula en el centro del tablero geopolítico. Si Trump quería incendiar el campo, terminó dándole cerillos a alguien que sabe prender faros.

EN RESUMEN: Lula le echó azúcar al café exportado y picante a la diplomacia. No se arrodilló, no gritó, no lloró. Sólo hizo lo que hace un líder cuando le tuercen el brazo: usar el otro para responder. Y si Trump sigue con ganas de pelea, que se prepare. Porque en esta guerra de tarifas, el sur también sabe morder.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activa EU alerta por nueva marcha en la CDMX

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta para sus ciudadanos con motivo de la marcha antigentrificación programada para mañana.

Sube por sequía 253% importación de maíz

En el primer semestre de este año, la importación de maíz blanco, originario de Estados Unidos, creció 253 por ciento respecto a 2024.

Agoniza Ciudad del Carmen por deudas de Pemex

Hasta marzo pasado, el Servicio Estatal de Empleo en Campeche reportó 8 mil puestos perdidos en la industria petrolera en Ciudad del Carmen.

Dice Adán Augusto: no he sido requerido

El senador Adán Augusto López Hernández publicó ayer un mensaje en el que asegura estar dispuesto a comparecer ante cualquier autoridad que lo requiera en la trama de su paisano Hernán Bermúdez.