- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena suspendió los derechos de Hernán Bermúdez Requena, jefe de la Policía de Tabasco en la administración de Adán Augusto López.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena suspendió los derechos de Hernán Bermúdez Requena, jefe de la Policía de Tabasco en la administración de Adán Augusto López, y vinculado con el crimen organizado.
La presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, confirmó que la decisión de la Comisión es el paso previo a la expulsión.
“La Comisión acaba de determinar iniciar un procedimiento de oficio, ya suspendió sus derechos con miras a la expulsión”, afirmó la lideresa morenista en una entrevista radiofónica.
Afirmó que Bermúdez Requena se afilió al partido en 2022. Agregó que no serán tapadera de nadie y que no debe haber impunidad.
“Nosotros no somos tapadera de nadie y bueno, lo importante es que no haya impunidad y en el caso específico de nuestro movimiento pues es la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia la que se encarga de evaluar cuando alguna persona que se afilió a nuestro partido haya cometido alguna falta por supuesto delito, ya no digamos estatuto, se inician de oficio estos procedimientos para llegar a la expulsión”.
Hernán Bermúdez Requena, jefe de la Policía de Tabasco en la administración de Adán Augusto López (2019-2021) y vinculado con el crimen organizado, huyó de México desde enero pasado y es buscado por la Interpol, en más de 190 países.
El pasado 11 de julio se dio a conocer que el exsecretario de Seguridad de Tabasco había huido de México tras expedirse una orden de captura en su contra, por sus presuntos nexos con la organización criminal “La Barredora”.
Previo a la declaración de Luisa María Alcalde, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en el caso de Adán Augusto López, quienes lo responsabilizan de los actos de su exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, deben presentar pruebas y no basarse sólo en dichos.
“Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas; no un dicho, no una suposición de cualquier persona, y particularmente del senador Adán Augusto. “Entonces, es muy importante que se sepa a partir de cuándo se empezó a investigar a esta persona, por qué no tenía investigaciones previas”, indicó la presidenta, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
La mandataria indicó que toca a la Fiscalía General de la República (FGR) demostrar si el senador morenista está implicado.
“Primero, en este momento (Adán Augusto López) no tiene una responsabilidad ejecutiva. Segundo, la Fiscalía en todo caso, con las investigaciones, tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto. Hay que ver cómo pasó esto.
“Por eso quiero que el Gabinete de Seguridad dé toda la información de cómo es y a partir de cuándo viene este conocimiento de esta persona”, destacó Sheinbaum.