Reconocen retrasos en Aduanas

Fecha:

  • Los problemas de retraso en el flujo de mercancías se sigue presentando en distintos recintos del País.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Los problemas de retraso en el flujo de mercancías se sigue presentando en distintos recintos del País, pese a los esfuerzos para mejorar las Aduanas, lo que genera filas interminables de tractocamiones, admitió Herman Leonardo Deutsch Espino, director de Modernización, Equipamiento e Infraestructura Aduanera.

Al participar en el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales, Espino comentó que las causas de la saturación en las Aduanas obedecen a distintas razones que no han podido solucionarse.

“Algunas de las causas (…) en parte, son asuntos locales, asuntos de autoridades, asuntos de los propios agentes aduanales, asuntos de los transportistas, asuntos con nuestros compañeros de CBP, que ya estamos en pláticas para ver cómo vamos a agilizar todo esto.

“Hay unas revisiones también exhaustivas que se hacen del lado de la frontera de Estados Unidos y eso causa unas filas muy grandes del lado de México. Y todo esto trae costos económicos muy grandes para las empresas”, dijo.

- Anuncio -

Espino participó en el panel de directores de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), titulado “Aduanas en Acción: Resultados, Desafíos y Visión Compartida”.

Durante su presentación mostró fotos de las hileras de tráileres en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que están la espera de poder entrar al recinto y cargar su mercancía.

“Me tocó estar la semana pasada en Nuevo Laredo y es increíble, tenemos filas de 7 kilómetros en tres carriles, lo cual es muy ineficiente para el comercio de nuestro País y para el comercio internacional”, agregó.

Aseguró que se han hecho inversiones importantes para adquirir tecnología; sin embargo, no se han logrado mejorar los resultados y disminuir las filas de transportistas en recintos fiscales.

“Se han hecho inversiones muy altas en los últimos ocho años en la parte de sistemas por parte del Gobierno federal y los resultados son muy precarios.

“De 13 mil 500 componentes tecnológicos que tenemos instalados en el País, sólo utilizan en la parte automatizada el 7 por ciento en las operaciones de carga. Y todo lo demás, lo siguen haciendo con papel”, ejemplificó.

También, sostuvo, debería haber es una mayor coordinación entre las aduanas y los privados para despachar de una manera más inteligente las mercancías.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Crean México y EU  grupo antihuachicol

En la primera reunión sobre el grupo se avanzó la cooperación para compartir información entre autoridades aduanales sobre manifiestos de carga.

Acuerdan con EU frenar tráfico de armas

México ha insistido en que más del 70% de las armas aseguradas a grupos criminales provienen de armerías en la frontera sur de EU.

Vence plazo con EU y México debe agua

México se comprometió a aportar, antes del 24 de octubre, día en el que concluye el ciclo 36 de entrega, entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua.

Santabus mueve a más de 12 mil estudiantes: Jesús Nava

El Santabus no es sólo un logro de movilidad: es una política pública que se ve, se toca y se siente en cada familia que ya no tiene que elegir entre estudiar o pagar el pasaje.