Entran en controversia por regulación de la Laguna de los Siete Colores

Fecha:

  • Temen posible afectación ecológica de la Siete Colores, proponen convertirla en Área Natural Protegida para evitar una anarquía.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- La Capitanía de Puerto y el Gobierno de Bacalar entraron en controversia publica por la regulación en la explotación turística de la Laguna de Siete Colores y la posible afectación ecológica por su uso o abuso recreativo.

Desde la Capitanía de Puerto, Román Bustos Gómez aseguró que la única opción para evitar un mayor crecimiento anárquico en el número de lanchas que ofrecen tours náuticos, es convertir ese cuerpo de agua en área natural protegida.

El representante en Chetumal y Bacalar aseguró que el llamado de la población local, grupos ambientalistas y hasta autoridades del municipio de Bacalar es imposible de atender por parte de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Capitanía de Puerto.

Esto, respecto a regular el número de embarcaciones y poner orden en la circulación de las mismas en la Laguna de los Siete Colores.

- Anuncio -

Sostuvo categóricamente que carecen de facultades para tales fines, como en su momento comprometió el vicealmirante Marco Antonio Muñoz Hernández, Comandante de la XI Zona Naval.

Bustos Gómez señaló que la única alternativa es convertir este cuerpo de agua en un Área Natural Protegida, para garantizar el cuidado y conservación de sus diversos ecosistemas.

Así lo demanda la sociedad organizada, dada la falta de conciencia por parte de particulares y algunos tours-operadores.

Adelantó que la Capitanía de Puerto seguirá desarrollando y desplegando sus acciones hasta donde sus facultades se lo permitan.

Aclaró una supuesta percepción equivocada con relación al trabajo de la Capitanía de Puerto, para insistir en analizar la alternativa de convertirle en Área Natural Protegida y garantizar su preservación.

En el ayuntamiento de Bacalar, a través de Javier Padilla Balam, se dijeron extrañados por esa propuesta y consideraron que un Área Natural Protegida afectará la actividad turística y económica, de la cual dependen cientos de familias de ese Pueblo Mágico.

Dijo que la propuesta de declaración de Área Natural Protegida para la Laguna de los Siete Colores, puede resultar limitativa y contraproducente para las actividades turísticas y económicas en Bacalar.

Aseguró que el gobierno de José Alfredo “Chepe” Contreras Méndez se mantiene en la defensa del sistema lagunar y su entorno ecológico.

Se dijo extrañado que la Capitanía De Puerto realice la vigilancia e inspección de los tours-operadores y hasta les impone multas.

“Y que ahora se diga limitada a regular las actividades recreativas y proponga una salida extrema que puede afectar a las familias que dependen del turismo”.

Padilla Balam consideró difícil que la laguna pase a ser una zona protegida, porque más adelante pueden obligar a usar solo kayaks, y hasta eliminar los restaurantes instalados a orillas de ese máximo atractivo del Pueblo Mágico.

Te puede interesar: Descartan pronta venta de predios municipales, pero abren posibilidad

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El 56.8% reprueba al presidente argentino Javier Milei

La gestión del presidente de Argentina, Javier Milei, tiene un rango de desaprobación entre los ciudadanos de ese país del 56.8 por ciento.

Ventilan hacinamiento en celda de detención de migrantes en NY

Durante semanas, los migrantes se han quejado de las condiciones de hacinamiento e insalubridad dentro de las celdas de detención de las oficinas federales de inmigración en la ciudad de Nueva York.

Tiene suspensión ex funcionario tabasqueño prófugo

El ex Secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy considerado prófugo de la justicia, promovió un amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra.

De manera histórica, Oaxaca encabeza cifras de crecimiento

“Se consolida como locomotora económica del sur”; con apoyo federal.