Detectan presencia del ‘pez diablo’; apuntan esfuerzos para contener daños

Fecha:

  • La presencia del pez diablo, una especie invasiva, crece en los cuerpos de agua del sur y avanza a los del centro del estado.
MARCO ANTONIO BARRERA

CHETUMAL, Q. ROO.- Un equipo multidisciplinario apunta sus esfuerzos para contener los efectos a los ecosistemas marinos, que podrían ser devastadores, ante la presencia del “pez diablo”.

La especie invasora originaria de Sudamérica se encuentra en ríos, lagunas y cenotes de los municipios del sur de Quintana Roo, y avanza a otros cuerpos de agua de la Zona Centro del estado.

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo) convocó a este esfuerzo colaborativo que incluye el monitoreo, captura, estudios de genética, información y prevención, que permita explicar su origen e implementar acciones contundentes, en el corto y mediano plazo.

En esta cruzada contra el “pez diablo” se ha convocado a 18 dependencias de los gobiernos municipales, estatal y federal, instituciones académicas y de investigación, y organizaciones de la Sociedad Civil.

- Anuncio -

Los participantes tuvieron una primera reunión de trabajo donde se busca delinear acciones de contención, a implementarse de julio a diciembre próximo.

En el “Programa de Atención del Pez Diablo” presentado por el Ibanqroo, se expusieron testimonios de avistamientos, capturas de ejemplares y se mencionaron los estudios de genética que realiza el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), para comprender mejor a la especie exótica.

Igualmente, se dijo, que se han dado pláticas informativas a 98 personas, de abril a marzo pasado, y se ha difundido el tema entre 571 niños y jóvenes en actividades lúdicas medioambientales, de febrero a mayo pasado.

Los testimonios de los participantes de menos edad también han dado luz a comprender la problemática, al mencionar que los peces diablo se han visto en acuarios y en las peceras domésticas de algunos amigos o conocidos.

Las alarmas se han encendido porque el pez diablo compite con ejemplares nativos por el alimento y devora los huevecillos de otras especies y puede dañar el lecho y alterar el equilibrio ecológico de un frágil ecosistema.

Igualmente, porque se apoderan de los espacios para su reproducción, en cuyo proceso un solo ejemplar puede desovar hasta 20 mil huevecillos al año.

Origen y avance

La presencia del pez diablo se detectó en las aguas dulces de México en 1995, y en Quintana Roo se confirmó en el Río Hondo del municipio de Othón P. Blanco, en 2013.

Para 2025, se ha podido comprobar que habita en prácticamente en todos los cuerpos de agua de la parte sur del estado, como Huay Pix, y las lagunas de Calderitas, Guerrero, Noh Bec, San Felipe, y Buenavista.

Igualmente, en Pedro Antonio de los Santos, Cenote Negro de Bacalar, en los drenajes de la zona cañera y, más recientemente, en la reserva estatal Santuario del Manatí de la Bahía de Chetumal.

Para los especialistas y el personal que participa en el monitoreo e investigación, es probable que muy pronto o en muy poco tiempo, aparezca en la Zona Centro de Quintana Roo.

La proyección apunta hacia Xul-Há (en el extremo sur de Bacalar), en Felipe Carrillo Puerto, o en la laguna Chichancanab (José María Morelos).

En este esfuerzo multidisciplinario para combatir la amenaza que representa, Ecosur recibe ejemplares capturados para su análisis genético, con el objetivo de detectar el origen de la invasión.

Para capturar al pez se han integrado nueve brigadas que acumulan 630 minutos de buceo nocturno, de las que se ha confirmado su presencia en los cenotes Negro, Cocalitos, Buena Vista y Xul-Há.

El Bacalar y Xul-Há hubo cinco peces capturados, 15 en el Cenote Negro, cinco en Calderitas y cinco en la Bahía de Chetumal, mientras que en el Río Hondo, tan solo en dos días, más 300 listos para desovar, lo que habla del tamaño de la invasión. Es justo lo que se quiere evitar y combatir.

El grupo especializado está integrado también por los municipios de Othón P. Blanco. Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, secretaría de Medio Ambiente estatal y la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, la Capitanía de Puerto, Comisión Nacional del Agua, secretaría de Marina y la empresa privada Continental.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.