- La Fiscalía General del estado de Quintana Roo colaboró y participó de manera activa en la denominada “Operación Liberación” que ejecutó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General del estado de Quintana Roo colaboró y participó de manera activa en la denominada “Operación Liberación” que ejecutó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.
Ayer, el titular de la SSP, Omar García Harfuch dio a conocer detalles de esta “Operación Liberación”, que lanzó para atacar la extorsión a nivel nacional, y que en operativos conjuntos intervino en 14 municipios del Estado de México para desarticular una banda vinculada al grupo criminal de “La Familia Michoacana”.
García Harfuch informó que siete personas fueron detenidas en el Estado de México y una más en el estado de Quintana Roo, integrantes de esta banda dedica a la extorsión.
Este grupo delictivo operaba bajo el esquema de acaparar productos de construcción para aumentar sus precios y obligar a la ciudadanía a comprar en determinados establecimientos esos productos.
Además, la banda también realizaba secuestros exprés y traficaba con drogas, dijo el secretario García Harfuch, quien anunció que ocho personas ya fueron detenidas; una de ellas, Bernardo Alejandro “N”, en el estado de Quintana Roo. Todos son acusados de secuestro exprés con fines de extorsión.
“En colaboración con la Fiscalía General de Quintana Roo, fue detenido en esa entidad Bernardo Alejandro ‘N’. Aprovechamos para agradecer a la gobernadora Mara Lezama y al fiscal Raciel López Salazar por su apoyo inmediato y decidido para llevar a acabo esta detención de manera eficaz.
“Este caso es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando hay voluntad, colaboración y un compromiso compartido con la justicia”, destacó Omar García Harfuch.
Las autoridades catearon 63 establecimientos relacionados con esas actividades criminales en los municipios mexiquenses de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcatitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria.
En esos establecimientos se aseguraron materiales de construcción, como cemento, grava y varilla, y otras mercancías como instrumentos de trabajo. También se aseguraron animales de granja —más de 4 mil pollos— y cárnicos.
García Harfuch añadió que también fueron intervenidas oficinas sindicales y de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción, acero, aluminio y vidrio, así como minas, carnicerías, expendios de huevo, granjas de pollo y porcinas, así como establecimientos de venta de alimentos para animales y forrajes.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana detalló que como resultado de esas acciones se cumplimentaron siete órdenes de aprehensión en territorio mexiquense, por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, en contra de Antonio “N”, Alicia “N”, Eli “N”, Gonzalo “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Yareli “N”.