INE castiga con acordeón… pero se desafina

Fecha:

Por KUKULKÁN

LA OPOSICIÓN conservadora en México está como esos músicos de banda que ya no tienen aliento, pero insisten en seguir tocando: desafinados, desfasados y haciendo mucho ruido para terminar en aplausos forzados. Esta vez, su sinfonía de la derrota se tocó desde el viejo atril del Instituto Nacional Electoral (INE), donde los mismos de siempre -los del eterno berrinche legalista- decidieron indignarse porque alguien usó acordeones en campaña… como si el país no tuviera problemas más gordos.

EL OBJETO del escándalo: unas listas impresas y digitales en las que aparecían nombres de candidatos a ministros y jueces. Los acusados no negaron su existencia, ni su masiva distribución. Pero para el bloque conservador dentro del INE, esa fue la oportunidad perfecta para -otra vez- simular que le dan batalla a la Cuarta Transformación, aun sabiendo que lo único que recibirán es otra clase de lección: jurídica, política y moral.

¿RESULTADO del gran escándalo? Multas. Sí, esas que el TEPJF seguramente va a desmenuzar hasta dejarlas en anécdota. Porque por más que el consejero Jaime Rivera y sus aliados quisieron hacernos creer que esas listas fueron obra de estructuras del mal -gubernamentales, partidistas o del crimen organizado-, la verdad es que nadie perdió su candidatura federal por aparecer en los acordeones. De 7,767 candidatos revisados, solo cinco, y en el ámbito local, fueron descalificados… por otras causas.

AH, pero eso sí: a 176 personas se les impuso una multa equivalente al 10 % del tope de campaña, por el sólo delito de figurar en las listas impresas o digitales. En algunos casos, como el del ministro electo Hugo Aguilar, eso se traduce en poco más de 79 mil pesos -aunque la autoridad ya aclaró que se ajustará el cobro según la “capacidad de pago” del implicado-. Porque aquí todos somos iguales, pero algunos más igualitos que otros.

- Anuncio -

Y MIENTRAS algunos consejeros celebraban estas sanciones como si fueran el Waterloo de Morena, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, tuvo que recordarles que el INE no puede responder a una ilegalidad con otra. Es decir, los acordeones fueron una marrullería, sí. ¿Pero sancionar sin base jurídica clara? Eso ya es una torpeza institucional. Tan absurda fue la discusión que Taddei tuvo que preguntar, con una ironía tan filosa como certera: “¿Por qué el cinco por ciento? ¿Por qué no el seis, o el siete, o el tres? ¿De dónde salió esa cifra?”. Y la respuesta fue el silencio. Porque cuando se legisla con ocurrencias y se administra justicia electoral con berrinches, todo se vale… excepto ganar en tribunales.

NO SE SALVÓ ni Dania Ravel, que quiso subir la apuesta proponiendo multar también a los candidatos no ganadores por haber aparecido en los acordeones. Porque claro, en la lógica de algunos consejeros, si una lista te menciona, eres culpable; y si no ganaste, también. Pero ni con esa ocurrencia les alcanzó: a los perdedores sólo los amonestaron (qué considerados).

EN EL FONDO, esta batalla es una más de esas escaramuzas mediáticas que algunos sectores del INE -todavía controlados por lo que queda del conservadurismo electoral- intentan usar como catapulta política. Pero como ha pasado en los últimos seis años, las leyes, las urnas y los hechos terminan por imponerse. Lo que hoy parece un castigo ejemplar, mañana será una nota al pie en la crónica de otra derrota jurídica.

Y MIENTRAS la oposición sigue rascándose con uñas jurídicas mal afiladas, el gobierno avanza con una aplanadora electoral que ya entendió el juego: los escándalos duran un día; las reformas, seis años. Los acordeones, por su parte, ya están en la basura… justo donde acabará esta ridícula narrativa. Al final, de ganar el fallo, el INE recaudará 18.3 millones en sanciones. De esos, más de seis millones son por los multicitados acordeones. Pero como dijo alguien por ahí: eso no alcanza ni para pagar la próxima elección. Mucho menos para comprarle a la derecha un poquito de creatividad y argumentos que sí les duren más de un ciclo de noticiero.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Verstappen: seguiré en Red Bull para 2026

Verstappen tiene contrato con Red Bull hasta 2028, aunque el acuerdo tiene cláusulas que le permitirían al piloto salir, si así lo decide.

Cox compra los activos de Iberdrola en México por 4,200 millones de dólares

Los accionistas de Cox aún deben aprobar la adquisición, y accionistas de referencia que representan el 84% de su capital ya han dado su apoyo.

Caen cinco en Coahuila cuando ordeñaban ducto

Cinco ladrones de combustible fueron detenidos ayer cuando ordeñaban un ducto de Pemex en el municipio de Ramos Arizpe.

Trump amaga a Canadá por reconocimiento de Estado palestino

Donald Trump afirmó que el anuncio de Canadá sobre reconocer un Estado palestino “hará muy difícil” que EU alcance un acuerdo comercial con ellos.