- Los servidores públicos que entorpezcan las búsquedas de personas desaparecidas deben recibir una sanción ejemplar, proponen activistas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Los servidores públicos que entorpezcan las búsquedas de personas desaparecidas deben recibir una sanción ejemplar, propuso la activista María Luisa Andrade durante su comparecencia como aspirante a ocupar uno de los cargos honoríficos en el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Durante su entrevista ante las comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado 8, Andrade indicó que, a menudo, son los funcionarios quienes cometen omisiones y negligencias al gestionar casos de desaparición.
“¿Sabe qué más? Sanción de los servidores públicos. No hay sanciones ejemplares a los servidores públicos por omisión, y por negligencia es como el homicida y el que secuestra y el que desaparece. Mientras no haya sanción a un servidor público, vamos a seguir dejando que sean negligentes y omisos, y vamos a seguir permitiendo que no busquen a nuestros desaparecidos”, sostuvo la activista.
La propuesta fue vertida durante el segundo de tres sesiones para desahogar las entrevistas de quienes buscan integrar el Consejo Ciudadano, que estará integrado por cinco familiares, cuatro especialistas de reconocido prestigio en la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas y otros temas en Derechos Humanos.
Este jueves, la activista añadió que la nueva ley en materia de desaparición de personas, que el Senado avaló en el pleno antes de culminar con el más reciente periodo ordinario de sesiones, será “sin duda de mucha ayuda”, pero por sí sola es insuficiente para resolver las problemas que se desprenden de una desaparición.
“Hay una realidad: hay una realidad de que las familias no conocen sus derechos. Las familias no conocen de leyes, no conocen de protocolos ministeriales de investigación de protocolos homologados y todo esto recae en quien lleva la investigación,es ahí donde recae la negligencia”.
“¿Qué haría falta que se dieran cursos a las familias a los colectivos a los mismos defensoras sobre cuáles son esas reformas en cómo les puedo ayudar a las familias para que le exijan al ministerio público las haga valer. Nosotras, en pleno 2025, nos hemos encontrado con servidores públicos que dicen: ‘espérate 72 horas'”, expuso Andrade.
Los 16 aspirantes restantes demandaron en su intervención que el gobierno amplíe su capacidad de comunicación interestatal para resolver la crisis de las desapariciones.
Al término de la sesión, la senadora morenista Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación, reconoció el interés de los aspirantes de formar parte de ese puesto no remunerado.
Añadió que la definición de los aspirantes, cuyo listado debe ser remitido a la Jucopo a más tardar el viernes 15 de agosto, podría resolverse antes de que inicie el siguiente periodo ordinario del Congreso.
“Yo creo que no debemos dejarlo para el próximo periodo, esto es algo que llegó en este receso”, apuntó.