Autorizan 3 centrales eléctricas a base de diésel en Cancún

Fecha:

  • Dos de las centrales móviles autorizadas por la CNE a la CFE se ubicarán al sureste de Cancún, mientras que una más estará en la zona industrial.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- La Comisión Nacional de Energía (CNE) autorizó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) operar a partir del viernes pasado tres centrales móviles a base de diésel en Cancún, que en conjunto tendrán una capacidad de generación de 127.7 megawatts (MW) y una producción estimada anual de 512.846 gigawatts/hora (GWh).

Para operar, se estima que las tres centrales consumirán en conjunto 160 mil 680 metros cúbicos al año de diésel, que equivalen a 160 millones 680 mil litros.

De acuerdo con la Comisión para la Cooperación Ambiental, una central eléctrica a base de diésel genera alrededor de 654 gramos de dióxido de carbono equivalente por cada kilowatt hora (KWh) al año, que a su vez equivalen a 335 mil toneladas.

En tanto, por cada KWh generado por una central a base de gas, como las de ciclo combinado, emite 400 gramos de dióxido de carbono, es decir, 205 mil toneladas al año, indica la consultora española en energía Novaluz.

- Anuncio -

Dos de las centrales móviles autorizadas por la CNE a la CFE se ubicarán al sureste de Cancún, mientras que una más estará en la zona industrial.

“La actividad de generación de energía eléctrica que desarrollará CFE será a través de la figura de generación para el Mercado Eléctrico Mayorista de conformidad con lo establecido en la fracción III del artículo 17 de la Ley del Sector Eléctrico”, señala el permiso otorgado por la CNE.

Por lo anterior, las centrales se interconectarán al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la red nacional de transmisión y las de distribución.

La CFE deberá comunicar a la CNE el inicio de la operación comercial de las centrales dentro de los próximos 15 días hábiles, la cual deberá coincidir con la información respecto al diseño de operación de los proyectos y fecha del programa de obras, y adjuntar la notificación oficial de la entrada en operación comercial emitida por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), conforme el Manual para la Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga.

En este mismo periodo, deberá presentar los contratos celebrados, cuando así se requiera, entre CFE y el proveedor, transportista o distribuidor de combustibles, así como todos aquellos documentos que demuestren la posible alianza comercial entre ellos.

En junio pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró dos centrales de ciclo combinado con el fin de incrementar 38.2 por ciento la capacidad de energía y asegurar un suministro continuo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, incluyendo Cancún.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 08 de agosto del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

Los 36 riesgos climáticos que amenazan al mundo

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EMA) ha identificado en su informe de 2024, 36 riesgos climáticos principales, agrupados en cinco categorías.

Lorenzo, el purificado

En un acto de redención judicial que habría hecho llorar de emoción al mismísimo Pilato, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

Unificará el gobierno los sistemas de salud en 2027

Dentro de dos años iniciará la integración de IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE, Claudia Sheinbaum conversó de temas de salud en reunión con gobernadores.