Entrarán en funcionamiento cámaras corporales la próxima semana

Fecha:

  • La adquisición de las 725 cámaras, junto con sus puertos de conexión, representó una inversión cercana a 30 millones de pesos.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, anunció que este domingo 11 o lunes 12 de agosto se realizará la entrega oficial y el arranque operativo de 725 cámaras corporales destinadas a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito.

Con esta implementación, Cancún se convierte en el primer municipio del país en establecer una base de datos biométrica para el personal operativo de esta Secretaría.

Incluirá reconocimiento facial, como parte de los requerimientos del nuevo sistema de videovigilancia.

Una vez entregadas, el uso de estas cámaras será obligatorio para todos los elementos operativos, quienes deberán mantenerlas encendidas y grabando durante todo su turno.

- Anuncio -

Esta medida busca fortalecer la transparencia, el control interno y la protección tanto de la ciudadanía como de los propios elementos de seguridad.

La adquisición del equipo, junto con sus puertos de conexión, representó una inversión cercana a 30 millones de pesos, provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental. 

De acuerdo con los cálculos preliminares, cada cámara tendría un costo aproximado de 41 mil 379 pesos, sin considerar otros accesorios o infraestructura adicional, como los puertos de carga de batería y descarga de datos.

Peralta de la Peña subrayó que esta tecnología forma parte de una estrategia integral para combatir la delincuencia y reducir los índices delictivos, que ya muestran avances importantes.

En lo que va del año, los homicidios han disminuido hasta en 45 por ciento, y otros delitos presentan una tendencia sostenida a la baja.

Asimismo, la alcaldesa adelantó que se intensificarán los operativos de revisión de documentación vehicular, con especial atención en motocicletas y motonetas, así como nuevas inversiones en los filtros de seguridad distribuidos en distintos puntos de la ciudad. 

Estas acciones tienen como objetivo evitar que estos vehículos sean utilizados en actividades delictivas y facilitar la detección de unidades con reporte de robo.

“Estamos con un trabajo muy coordinado con las dependencias federales y estatales, la forma en la que se está trabajando ha logrado que los números vayan a la baja.

“No quiere decir que estemos satisfechos ni mucho menos, porque no vamos a estar satisfechos hasta que la ciudadanía no se sienta segura y ahí es donde estamos trabajando también, en mejorar esa percepción”, expresó.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a no politizar el tema de la seguridad, denunciando la difusión de cifras inexactas o manipuladas por parte de actores públicos y organizaciones con fines políticos.

“Vamos a seguir invirtiendo, pero sí mencionar, hay datos que se mencionan que se tratan de politizar.

“No hay que politizar la seguridad. La seguridad de una ciudad no se puede politizar porque no dañan a una persona, no dañan a una administración, dañan a toda una ciudad y dañan a todos los ciudadanos”, expuso.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalece Chiapas lazos con la Unión Europea para impulsar turismo e inversión

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con 19 embajadoras, embajadores y representantes diplomáticos de la Unión Europea en el municipio de Palenque.

Invitan a la Feria Internacional de Libro Unach 2025; tendrá cinco sedes

El secretario académico de la Universidad Autónoma de Chiapas, Florentino Pérez Pérez, presentó la Xll Edición de la Feria Internacional del Libro Unach 2025.

Aumentan grupos religiosos en Veracruz: reciben 70 solicitudes de registro

La Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno de Veracruz ha recibido cerca de 70 nuevas solicitudes de registro de asociaciones religiosas durante la actual administración estatal.

Caen ventas y operaciones de comerciantes por recorte al presupuesto

El recorte al presupuesto destinado a la proveeduría de las dependencias y organismos del estado redujo hasta 25% las ventas y operaciones de los comerciantes del centro y sur de Quintana Roo, principalmente de Chetumal.