Fallan en paridad los Ayuntamientos de Nuevo León

Fecha:

  • Además de la falta de paridad en las Alcaldías de Nuevo León, especialmente en el área metropolitana, los gabinetes municipales son integrados en su mayoría por hombres.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Además de la falta de paridad en las Alcaldías de Nuevo León, especialmente en el área metropolitana, los gabinetes municipales son integrados en su mayoría por hombres.

En algunos casos, incluso, de 14 Secretarías que tienen algunos municipios, apenas una o dos son ocupadas por mujeres.

Tal es el caso de Santiago, que preside el Alcalde priista David de la Peña, cuya Administración tiene 13 Secretarías, pero solo la de Atención Ciudadana, Planeación e Innovación es encabezada por Aida María Flores Moya.

En Escobedo, del Alcalde morenista Andrés Mijes, de 13 Secretarías, solo la de la Mujer y la de Anticorrupción y Buen Gobierno son presididas por mujeres.

- Anuncio -

En San Nicolás, donde es Alcalde el panista Daniel Carrillo, 10 dependencias tienen a hombres como titulares, y solo dos, la Coordinación Estratégica de Gabinete y la Contraloría Municipal, a mujeres.

El Municipio de San Pedro, del también panista Mauricio Fernández, tiene solo a tres Secretarias mujeres, en un gabinete de 13 dependencias. Ellas encabezan las áreas de Cultura, Desarrollo Social y Calidad de Vida y la de Infraestructura y Obras Públicas.

En Apodaca, del priista César Garza Arredondo, hay 12 Secretarías, pero solo tres tienen a mujeres como titulares: De las Mujeres, Economía y Prevención Social.

En García, del morenista Manuel Guerra, de 10 Secretarías, solo tres son presididas por mujeres.

Los Alcaldes de Monterrey, Santa Catarina y Juárez tampoco tienen gabinetes paritarios.

En Monterrey, de las 12 Secretarías, 4 tienen a mujeres como titulares; en Santa Catarina son 16 dependencias, con 5 de ellas encabezadas por mujeres, y en Juárez, de 10, solo 3 las dirigen mujeres.

El único Municipio metropolitano que se acerca a este principio es Guadalupe, encabezado por el Alcalde emecista Héctor García. Aquí, de 14 Secretarías, 6 son presididas por mujeres.

“Para que haya una verdadera democracia deberíamos estar representadas la mitad de la población en estos cargos públicos”, dijo Agora Gon, vocera de Aúna, asociación que impulsa la paridad de género.

“Avanzar en lo municipal me parece que es una precondición importante para que sustantivamente se pueda ir avanzando”.

En el Congreso local hay dos iniciativas que buscan garantizar la paridad en dependencias municipales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Depende economía de Chiapas de 75 por ciento del empleo informal

El empleo formal ha crecido desde el inicio de la actual administración. Para reducir el ambulantaje y la informalidad se ofrece acceso a créditos.

Desabasto de gasolina se agrava en Tapachula y municipios vecinos

Las estaciones que aún tienen gasolina lucen saturadas, luego de que Pemex redujera el traslado en pipas por falta de pago a la empresa que brinda el servicio.

Aumenta carne su precio por la inflación; impacta a restauranteros

Este año ha sido complicado para el sector cárnico en Estados Unidos y México ha comenzado a importar carne de Uruguay y Argentina. 

Ven complicado crear nuevo municipio en Zona Maya

Los poderes Ejecutivo y Legislativo de Quintana Roo consideraron complicado crear un nuevo municipio en la Zona Maya.