Analizan esquemas para invertir en gas

Fecha:

  • Pemex busca potenciar su producción de gas natural, pero aún analiza el esquema más atractivo para la iniciativa privada.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (Pemex) busca potenciar su producción de gas natural, pero aún analiza el esquema más atractivo para la iniciativa privada, uno de ellos el de contratos mixtos, reconoció el director de la empresa estatal, Víctor Rodríguez Padilla.

“Todavía no tenemos el esquema financiero para explorar yacimientos de gas natural, pueden ser contratos mixtos, aún lo estamos analizando”, aseguró el directivo en breve entrevista realizada la semana pasada.

En el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, Pemex presentó 21 proyectos para desarrollarse a través de contratos mixtos para exploración y extracción de hidrocarburos.

Entre los campos que se han presentado a posibles inversionistas y que contempla el plan de Pemex están Cuervito, Tamaulipas Constituciones, Macavil, Sini-Caparroso, Tupilco Terciario y Tlatitok-Sejkan.

- Anuncio -

En la mayoría de los casos se cuenta con pozos perforados, algunos de los cuales incluso están en operación.

El esquema de contratos mixtos plantea que empresas privadas aporten el capital inicial, el incremental y el gasto de operación. A cambio, se ofrece 40 por ciento de los ingresos que se obtengan una vez que se paguen impuestos y derechos, así como la recuperación de costos que debe ser de al menos 30 por ciento.

Los ingresos entrarían directamente en un vehículo financiero para garantizar el pago oportuno al inversionista.

Sin embargo, para Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, el modelo no resulta tan atractivo para las empresas porque Pemex no aporta recursos y la rentabilidad de no está garantizada.

Por ejemplo, dijo, en el caso de Macavil los escenarios de producción son muy optimistas.

“Se está planteando que arranque en 2026 y empiece a producir en 2028, con una producción estimada de 150 mil millones de pies cúbicos (…) Y el mecanismo para garantizar el pago presenta un riesgo doble: si el proyecto es exitoso, se asegura el pago, pero si fracasa, no recibe recurso.

“En resumen, la poca producción, los altos costos y la falta de competitividad global hacen que estos contratos mixtos no sean atractivos para la iniciativa privada”, añadió.

Otros proyectos listados requieren mayor inversión, mayor tiempo de ejecución y, por lo tanto, más riesgo.

Ramsés Pech, director de Caravia y Asociados, expuso que para que un contrato mixto funcione se requiere que la información geológica, estudios mecánicos, infraestructura y el plan para incrementar la producción sea verídico.

Puso como ejemplo los contratos de 2015, pues las empresas recibieron información de Pemex que no era contundente y fue necesario repetir estudios. Esto aumenta el riesgo de inversión.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Quien gasta más de su ingreso incurre en corrupción, advierte Noroña

Noroña se pronunció en favor de la austeridad, afirmó que no tienen derecho a gastar por encima de su ingreso.

Realizan fumigación masiva contra mosquitos del dengue, zika y chikungunya

El gobierno de Yucatán aplicó 28.4 mdp y adquirió 21 vehículos nuevos para la fumigación con lo que teminó una deuda pendiente del parque vehicular.

Realizan cajeros inteligentes tres mil operaciones al mes; logran demanda

Los nuevos cajeros inteligentes instalados por el Ayuntamiento de Benito Juárez han registrado un promedio de tres mil transacciones mensuales.

Logran posicionarse cuatro de cada diez buscadores de empleo

De las cerca de 300 personas que asisten a ‘Ven y Empléate’, el 40 por ciento ha conseguido el puesto deseado.