Fraudes con tours turísticos abundan en redes

Fecha:

  • Los viajeros en México que buscan ofertas de servicios turísticos por internet se encuentran ante una maraña digital en la que es difícil diferenciar entre las ofertas reales y las que son un fraude.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Los viajeros en México que buscan ofertas de servicios turísticos por internet se encuentran ante una maraña digital en la que es difícil diferenciar entre las ofertas reales y las que son un fraude.

En 2024 se contabilizaron más de 6 millones de fraudes cibernéticos, una cifra que casi triplica 2.2 millones de estafas que se cometen de forma tradicional, según The Competitive Intelligence Unit, con base en datos de la Secretaría de Hacienda.

El costo promedio por cada fraude cibernético fue alrededor de 3 mil 525 pesos.

Aunque sólo una parte no estimada de dichos fraudes están relacionados con ofertas de servicios turísticos, para Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo (ASETUR), los viajes, especialmente a los destinos del Caribe Mexicano, resultan sumamente atractivos para la gran mayoría de los consumidores y ahí es donde se presenta mayor probabilidad de fraude.

- Anuncio -

Señaló que la Fiscalía del Estado de Quintana Roo, a través de la Policía Cibernética, ha logrado encontrar y sancionar agencias y páginas fraudulentas.

La ASETUR, en conjunto con la Secretaría de Turismo federal, reactivó recientemente la campaña nacional “Verifica y Viaja”, que busca fomentar la compra informada de servicios turísticos y prevenir el fraude en plataformas digitales.

Esta campaña se desplegará en las redes sociales de las Secretarías de Turismo estatales para asegurar un amplio alcance.

Y es que las estafas abundan en las redes sociales y una vez que son víctimas, los consumidores quedan prácticamente indefensos.

Fior García, directora de la organización de protección a los consumidores en línea Tec-Check, alertó que además de anuncios fraudulentos que aparecen en redes sociales, también “influencers” se han prestado para promocionar agencias informales que defraudan a los consumidores.

“Los mejores métodos que hay para enganchar a los consumidores es a través de anuncios en redes sociales o con un post como ocurrió en 2022, cuando 50 consumidores llegaron a la agencia Travel University que resultó fraudulenta, por recomendación de sus ‘influencers’”, indicó.

El modo en que operan consiste en llamar la atención de los usuarios y ponerse en contacto a través de WhatsApp. El pago suele pedirse vía transferencia, lo cual es una primera señal de alerta, pues no se ofrecen facturas.

“Por medio de WhatsApp les entregan la información sobre los paquetes de viajes, a veces en PDF o a veces a través de un enlace a una página que no se ve para nada profesional, y los pagos se hacen por medio de transferencia o pago en tienda de conveniencia.

“La agencia de viajes le manda el número de cuenta y le entrega a cambio un recibo, ni siquiera una factura”, detalló la experta.

Ante ello, recomendó, el consumidor debe verificar si el prestador de servicios está dado de alta en el Registro Nacional de Turismo (RNT), cuenta con una razón social, domicilio o página web.

“También pueden verificar en línea si la agencia no ha recibido quejas ante la Profeco en el buró comercial”, añadió.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Perfilan en UNAM protocolo contra ciberacoso, tras detección de atentados

Ante las recientes amenazas contra la seguridad estudiantil y el asesinato de un alumno en el CCH Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) perfila la creación de un protocolo contra el ciberacoso.

Matan a ex candidata del PT en Yanga, Veracruz; fue atacada a balazos

Jessica Flor Luna Aguilera, ex candidata del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Yanga en las elecciones de junio pasado, fue asesinada a balazos la tarde de este lunes, de acuerdo con autoridades de Veracruz.

Confirma Kristi Noem que ICE estará presente en el Super Bowl

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dio la indicación más clara hasta el momento de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) asistirán al Super Bowl en febrero de 2026.

Israel deporta a Greta Thunberg y 170 activistas más de flotilla

El gobierno de Israel dijo que deportó este lunes a 171 activistas más que fueron detenidos mientras participaban en una flotilla de ayuda con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg.