- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, Jalisco.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
WASHINGTON, EU.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, por operar un esquema de fraude en la compraventa de tiempos compartidos, en beneficio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) señaló que el CJNG, designado como Organización Terrorista Extranjera, utiliza estas estafas y otros negocios ilícitos —como el robo de combustible— para diversificar sus ingresos, además del narcotráfico. Según el FBI, entre 2019 y 2023, casi 6 mil víctimas en Estados Unidos reportaron pérdidas cercanas a 300 millones de dólares.
Según la notificación emitida este miércoles, las sanciones por narcotráfico afectan también a tres líderes del CJNG previamente sancionados por narcotráfico, así como un presunto empresario turístico que desde 2012 tomaron el control de la industria de los tiempos compartidos también en la zona colindante de Nayarit.
Los tres miembros de alto rango del CJNG más involucrados en el fraude de tiempo compartido son Julio César Montero Pinzón, “El Tarjetas”, Carlos Andrés Rivera Varela, “La Firma”, y Francisco Javier Gudiño Haro, “La Gallina”.
“Estos tres individuos también han formado parte de un grupo de represión del CJNG con sede en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos con armas de alto calibre”, señaló la OFAC.
Las autoridades describieron un esquema dirigido principalmente a adultos mayores estadounidenses, con llamadas y correos de supuestos corredores, abogados o representantes, solicitando pagos por “impuestos” y “comisiones” que nunca se devuelven. En muchos casos, las víctimas vuelven a ser engañadas por falsos abogados o funcionarios que prometen recuperar el dinero a cambio de más pagos.
Las empresas sancionadas son Akali Realtors; Centro Mediador De La Costa, SA de CV; Corporativo Integral De La Costa, SA de CV; Corporativo Costa Norte, SA de CV; y Sunmex Travel, S. de RL De CV.
Así como TTR Go, SA de CV; Inmobiliaria Integral Del Puerto, SA de CV; KVY Bucerías, SA de CV; y Servicios Inmobiliarios Ibadi, SA de CV; además de Fishing Are Us, S. De RL de CV; Santamaria Cruise, S. de RL de CV; Laminado Profesional Automotriz Elte, SA de CV; y Consultorías Profesionales Almida, SA de CV.
Todas las empresas están dedicadas expresamente a dicho segmento turístico.
“Bajo la dirección del presidente Trump, continuaremos nuestros esfuerzos para erradicar por completo la capacidad de los cárteles de generar ingresos incluyendo intentos de aprovecharse de los estadounidenses mayores mediante e fraude de tiempo compartido”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Estados Unidos ordenó el congelamiento de sus bienes bajo jurisdicción estadounidense y prohibiendo hacer negocios con ellos.
Sin embargo, el Tesoro también sancionó a otras compañías que consideró son parte del mismo emporio incluyendo a la agencia de viajes TTR Go, las inmobiliarias KVY Bucerías, Inmobiliaria Integral Del Puerto y Servicios Inmobiliarios Ibadi y dos operadoras de tours en la zona Fishing Are Us y Santamaria Cruise.
Otras dos compañías sancionadas incluyen a la empresa de servicios para autos Laminado Profesional Automotriz Elte y la firma de asesoría contable Consultorías Profesionales Almida todas en el área.
En la acción coordinada con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) así como la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda de México, el Tesoro dijo tomó acción usando como base la Orden Ejecutiva 13224 contra el terrorismo del año 2001.
*Con información de Agencia Reforma