Toman más impulso 105 nuevas emprendedoras; las capacita Amexme

Fecha:

  • CANCÚN, Q. ROO.– La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Cancún ha consolidado su programa de acompañamiento para emprendedoras.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.– La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Cancún ha consolidado su programa de acompañamiento para emprendedoras.

Busca impulsar la formalización de nuevos negocios liderados por mujeres y fortalecer la economía local, con más de 105 emprendedoras respaldadas.

La presidenta de la agrupación, Miriam Escalante, informó que actualmente cuentan con 105 empresarias que se han integrado a las actividades que realizan, además de un grupo de 27 emprendedoras que participan en el esquema “Ellas facturan”, en alianza con el Ayuntamiento. 

Señaló que el programa nacional obliga a cada capítulo a integrar un plan de apoyo para emprendedoras, el cual en Cancún consiste en un año de acompañamiento gratuito.

- Anuncio -

“Les damos las facilidades para integrarse a nuestras reuniones mensuales, donde tienen acceso a capacitaciones, asesoría y enlaces con instituciones como Infonavit, IMSS o áreas municipales.

“Esto, además de la experiencia de contadoras y notarias que las orientan en procesos como la constitución de actas o trámites fiscales”, explicó Miriam Escalante.

Destacó que muchas de las participantes logran formalizarse como personas físicas con actividad empresarial, mientras que otras avanzan hacia la creación de sociedades mercantiles, con el apoyo de alianzas estratégicas generadas dentro de la asociación.

Añadió que la falta de información y de redes de contacto suelen ser los principales obstáculos para que las emprendedoras se integren al mercado formal, por lo que la asociación busca guiarlas en los trámites y conectarlas con empresarias consolidadas que puedan abrirles nuevas oportunidades de negocio.

En el caso de mujeres de la Zona Maya y otras pertenecientes a programas de apoyo a artesanas y productoras, Miriam Escalante explicó que la asociación ha establecido alianzas a través de la Secretaría de Economía.

Organiza cada año la “Expo Impulsa”, un evento en el que productoras locales exhiben y comercializan sus artículos. 

“El año pasado participaron alrededor de 300 mujeres, presentando productos como miel y habanero, lo que nos permite conocerlas, generar alianzas y apoyarlas para que sus mercancías lleguen a nuevos mercados, incluso con posibilidades de exportación”, indicó.

La dirigente subrayó que este vínculo también busca eliminar intermediarios, de modo que las productoras obtengan un mayor beneficio económico por su trabajo.

“Se generan alianzas directas entre empresarias y productoras, lo que representa un apoyo real para fortalecer sus negocios”, agregó.

“Algunas piensan que el proceso es complicado, pero con esta asesoría comprueban que sí es posible formalizarse y que no es un camino difícil, solo requiere constancia”, expuso.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.