Exigen reforma electoral de consenso

Fecha:

  • Expresidentes del INE e IFE, ex magistrados electorales, dirigentes políticos y académicos hicieron un llamado a una reforma electoral de consenso.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ex presidentes del INE e IFE, ex magistrados electorales, dirigentes políticos y académicos hicieron un llamado a una reforma electoral de consenso, que sea resultado de un debate plural e incluyente, y no de decisiones unilaterales desde el poder político.

A propósito de la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, integrada con funcionarios gubernamentales y encabezada por Pablo Gómez, los firmantes consideraron que este organismo debe promover una deliberación amplia y plural y de conducir un debate público incluyente.

“Consenso Electoral es un esfuerzo abierto y plural que busca preservar la integridad democrática”, indica el pronunciamiento difundido ayer y firmado, entre otros, por los ex presidentes del IFE e INE, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova.

También se sumaron ex magistrados y juristas como María del Carmen Alanís y Diego Valadés; así como políticos como la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez; los ex dirigentes priistas, Dulce María Sauri y César Camacho Quiroz, así como intelectuales como Enrique Krauze, Sergio Aguayo y Denise Dresser.

- Anuncio -

“Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que solo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar.

“Esta adhesión, amplia y diversa, confirma que la exigencia de una reforma construida con respeto y deliberación no es un asunto exclusivo del poder: es una demanda nacional creciente en la que debemos estar incluidos todos”, indica el mensaje.

Los más de 200 firmantes convocan a ciudadanos, académicos y organizaciones a construir propuestas en torno a los ejes temáticos planteados.

“Ninguna reforma puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, subraya el documento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 26 de agosto del 2025

Martes 26 de agosto del 2025

El Mayo Zambada se declara culpable en EE. UU., y en México un juez federal ordena la libertad inmediata de Julio César “N”

No cabe duda de que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana evitaron la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada.

El gran saqueo “legal” del Tío Sam

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos acaba de anotarse la que quizá sea su victoria más jugosa contra el crimen organizado.

‘Aporta’ el ‘Mayo’ 15 mil millones de dólares a Estados Unidos

El ‘Mayo’ Zambada supera al caso de Silk Road, el mercado negro digital que durante años ostentó el primer lugar con la confiscación de unos 4 mil 400 mdd.