Tiene Nuevo León el refrendo vehicular más caro del país

Fecha:

  • Tener el derecho de circular por las vialidades en auto propio es hasta cinco veces más caro en Nuevo León.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Tener el derecho de circular por las vialidades en auto propio es hasta cinco veces más caro en Nuevo León que en otros Estados del País.

En este año, el refrendo vehicular que cobra la Administración de Samuel García va de mil 030 a 3 mil 368 pesos, según el modelo del auto, lo que lo convierte en el más caro de México.

Los modelos 2010 y anterior pagan 2 mil 117 pesos; los del 2011 al 2015, 2 mil 714, y los modelos 2016 en adelante pagan el precio más caro, de 3 mil 368 pesos.

El costo contrasta con el del refrendo vehicular en Estados como Puebla y Guanajuato, donde se cobra un monto fijo de 670 pesos.

- Anuncio -

Refrendos vehiculares ligeramente más caros que en Puebla y Guanajuato se cobran en la Ciudad de México y Jalisco, donde aún así cuestan hasta un tercio de lo que se paga en Nuevo León.

En la Ciudad de México se cobra un monto fijo de 731 pesos, y en Jalisco, de 900, que además incluye replaqueo.

Otros Estados donde el refrendo es significativamente menor que en Nuevo León son Querétaro, donde el cobro es de 750 pesos; Aguascalientes, donde es de 840 pesos; Estado de México, de 917 pesos; Baja California, de mil 144 pesos; Tamaulipas, de mil 954 pesos; Chihuahua, de mil 951 pesos; y Coahuila, de 2 mil 215 pesos.

En Estados como Baja California Sur, incluso, se exime a los automovilistas de pagar refrendo vehicular.

Juan Manuel Ramos, de Redes Quinto Poder, criticó que el alto costo del refrendo en Nuevo León no se ve reflejado en las vialidades de la Ciudad, a donde se supone debe destinarse este impuesto.

“En una entidad donde se proveen servicios básicos, los contribuyentes no tendrían ningún empacho en hacer la parte que le corresponde, que es pagar sus impuestos”, opinó.

“El problema es que no se ve reflejado eso en mejores servicios.

“¿Para qué quieren más lana?”, cuestionó. “Para pagar campañas, bailes y promocionales y llenar la Ciudad de panorámicos para decirnos que es el mejor Estado del mundo cuando te caes en un bache en Gonzalitos o se te puede caer un pedazo de techo de (ese) complejo vial”.

En diciembre del 2019, luego de que se eliminara el cobro del Impuesto sobre Tenencia de Vehículos, la Administración del ex Gobernador Jaime Rodríguez subió un 40 por ciento el cobro del refrendo.

Mientras que en el Presupuesto de Ingresos 2015, último elaborado por la gestión de Rodrigo Medina y en el que se cobró completamente la tenencia, el Estado contemplaba recibir 831.5 millones de pesos por otras contribuciones vehiculares, para el 2019 la cifra proyectada era de 2 mil 361 millones.

Del 2019 al 2024, ya en el Gobierno de García, la recaudación por este impuesto se disparó en 93 por ciento, para llegar a 4 mil 559 millones 113 mil 025 pesos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Va Estados Unidos por exregidor de la Luz del Mundo

Una corte federal de Nueva York ordenó la aprehensión de Silem García Peña, exregidor del Partido Verde en Xalapa, Veracruz, por tratar de proteger al líder de la Iglesia de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García.

Defiende Cancún FC invicto en casa ante Tapatío

Este sábado Cancún FC tratará de defender su invicto en casa cuando reciba a Tapatío, por la Jornada 9 del Apertura 2025.

Enfrentan Micah Parsons y Packers a los Cowboys en Semana 4

La Semana 4 de la NFL tendrá el reencuentro, cuando el defensivo Micah Parsons y los Packers visiten a los Cowboys.

Liga MX: recibe América a Pumas en ‘clásico capitalino’

El ‘clásico capitalino’ entre América y Pumas tendrá lugar este sábado 27 de septiembre.