- El Gobierno capitalino buscará reducir la cantidad de residuos que llega a los rellenos sanitarios.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno capitalino buscará reducir la cantidad de residuos que llega a los rellenos sanitarios, una meta que quedó sin cumplir durante la anterior Administración.
Ayer, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la iniciativa Ciudad Circular, Basura Cero, que prevé reducir en 50 por ciento los residuos enviados a rellenos sanitarios antes de 2030.
“Nos hemos entonces planteado esta meta de garantizar que el 50 por ciento de lo que llega de residuos a la Ciudad, no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme”, indicó la Mandataria.
Al día, la CDMX gestiona 8 mil 500 toneladas, de las cuales, el 82 por ciento son enviadas a los rellenos sanitarios, es decir, aproximadamente 6 mil 970 toneladas; el objetivo trazado por la actual Administración sería reducir al 50 por ciento este volumen.
A manera de contraste, durante la gestión de la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum, el programa de Basura Cero se proyectaba reducir a 2 mil toneladas los residuos que se envían a disposición final, una cifra que no se alcanzó durante el sexenio anterior.
Entre las medidas que se prevén está la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente, con el objetivo de que llegue a procesar mil 800 toneladas diarias de residuos orgánicos, así como la construcción de cuatro plantas de composta en Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan.
“La mayor parte de los residuos que se generan en la Ciudad de México pertenecen a la fracción orgánica. Es decir, casi el 60 por ciento (…). Además, son residuos que pesan mucho y que le representan mucho a la Ciudad de México enviarlos a rellenos sanitarios, y que podrían aprovecharse para hacer una gran composta de calidad, que se pudiera utilizar para fertilizar el suelo verde de la capital”, indicó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez.
Otros de los proyectos previstos son la creación de 10 módulos de carbonización hidrotermal, dos plantas de selección para residuos inorgánicos y una planta para la transformación de llantas.
“Queremos construir una nueva planta de transformación de las llantas, que nos va a permitir producir una serie de materiales que pueden ser utilizados para la propia obra pública de la Ciudad de México, como el impermeabilizante o asfaltos reciclados”, refirió Raúl Basulto, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).
Las obras previstas representan una inversión de 405 millones de pesos.
De acuerdo con el Inventario de Residuos Sólidos publicado en 2023, la CDMX genera 12 mil 454 toneladas desechos al día; sin embargo, Brugada aseguró que este dato sólo se trata de una estimación y sostuvo que sólo las 8 mil 500 toneladas previstas por el programa que se presentó ayer ingresan a la infraestructura gubernamental.
“Lo que se ha presentado desde el Gobierno es un cálculo de cuánto es lo que cada persona produce de desechos al día, y de ahí salen las casi 13 mil toneladas, pero lo que realmente llega a la infraestructura de la Ciudad son 8 mil”, refirió la Mandataria.