Retiran asentamiento ilegal en Desierto de los Leones

Fecha:

  • La denuncia en contra de un asentamiento irregular ubicado en inmediaciones del Desierto de los Leones fructificó.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La denuncia en contra de un asentamiento irregular ubicado en inmediaciones del Desierto de los Leones fructificó 5 años después de ser promovida.

Ayer, un operativo fue desplegado en el Paraje Cruz de Magueyitos, en la Colonia Santa Rosa Xochiac, en los límites de Cuajimalpa y Álvaro Obregón, al poniente de la Capital, donde las autoridades buscaban recuperar 15 hectáreas, de las cuales 5 se encontraban invadidas.

Al menos cuatro construcciones se encontraban en el lugar.

En 2023, REFORMA publicó que a la diversidad de edificaciones que se había multiplicado desde 2017, se habían agregado la venta de lotes y construcción de casas entre el arbolado de la zona.

- Anuncio -

Al menos 550 trabajadores de dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y la Fiscalía General de Justicia intervinieron ayer en el espacio.

Las construcciones fueron desmontadas.

“En el lugar se intervinieron 15 hectáreas de bosque de alta montaña, de las cuales cinco se encontraban invadidas por viviendas ilegales. Con esta acción se busca inhibir la compraventa de suelo verde con fines habitacionales y reforzar la protección de los servicios ambientales que sostienen la vida en la capital”, aseguró la Sedema en un comunicado.

En septiembre de 2020, el activista y vecino de Álvaro Obregón Óscar Zires promovió una denuncia ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) por el derribo de arbolado, la presencia de materiales de construcción y una barda perimetral que había sido instalada.

A lo largo de los siguientes cuatro años distintas autoridades realizaron diligencias en la zona, sin que se demolieran las construcciones edificadas, las cuales, en algún momento, llegaron a sumar hasta 12.

Ante las omisiones, activista incluso acudió a la Comisión de Derechos Humanos para solicitar que se investigara a las dependencias involucradas.

En las cinco hectáreas urbanizadas, también se encontraban materiales de construcción amontonados. Hasta el domingo pasado, los intentos por urbanizar la zona continuaban, explicó ayer Zires a REFORMA.

“El domingo pasado vinieron a tirar materiales de construcción porque querían convertir una brecha peatonal en calle apta para el tránsito de vehículos. Descargaron cuatro camiones (de materiales) cerca del arroyo”, refirió.

“No era el único caso, zonas estaban delimitadas con cercas y costales de arena y grava, no sabemos si ya iban a comenzar a construir”.

La Sedema afirmó que en lo que va del año se han abierto 28 carpetas de investigación, además de que se detuvo a cuatro personas acusadas por fraude al vender predios de manera ilegal.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.