- Cerrar las brechas de género en el ahorro para el retiro de la población mexicana es un “compromiso ineludible” pues involucra también hacer justicia generacional, aseguran especialistas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Cerrar las brechas de género en el ahorro para el retiro de la población mexicana es un “compromiso ineludible” pues involucra también hacer justicia generacional, aseveró ayer María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el 11 Encuentro de Educación Financiera de Banamex, la funcionaria expuso que sólo 42 por ciento de la población en el País tiene una cuenta de ahorro para el retiro.
Por género, la tenencia de cuentas de ahorro para el retiro o Afore es de 34 por ciento en mujeres y de 51 por ciento en hombres al cierre de 2024.
Esto evidencia los obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a empleos formales y a herramientas de planeación financiera por el ciclo de vida y el cuidado de la familia, lo que también se traduce en una mayor vulnerabilidad de la población, indicó Bonilla.
“Estos datos nos recuerdan que el ahorro para el retiro debe consolidarse como una herramienta de seguridad económica para toda la ciudadanía y cerrar las brechas de género es un compromiso ineludible.
“Hablar del ahorro para el retiro es también hablar de injusticia generacional; nuestra prioridad es promover la perspectiva de género en todos los niveles del sector financiero y de la economía”, señaló la funcionaria en el evento.
Otro dato que dio a conocer es que 55 por ciento de la población ha tenido una cuenta de Afore, mientras que 13 por ciento afirma que la tuvo y no la conservó, lo que refleja un desconocimiento sobre su funcionamiento.
Bonilla aseveró que la Secretaría de Hacienda está convencida de que la educación financiera es un elemento indispensable para alcanzar el bienestar, la seguridad y la oportunidad de todas y todos.
“La educación financiera es un proceso de mediano y largo plazo cuyos resultados, aunque graduales, generan impactos sostenibles al fortalecer los hábitos financieros, mejorar la toma de decisiones y construir resiliencia económica a lo largo de la vida.
“No sólo es la parte de las pensiones, también es la parte de los seguros, de los ahorros, de las inversiones, es un portafolio integral”, finalizó.