- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Jorge Aguilar Osorio, planteó retos.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El primer semestre del año ha sido complicado para el sector agropecuario con dos retos principales: la presencia del gusano barrenador y la baja producción de caña de azúcar en el sur del estado.
Así lo reconoció el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo, Jorge Aguilar Osorio.
Explicó que, en coordinación con la federación, se trabaja en acciones de prevención contra el gusano barrenador, aunque persisten limitaciones para el libre movimiento del ganado en el país.
Señaló que la dispersión de moscas estériles es una estrategia que implementa el gobierno federal, actualmente en Chiapas, y confió en que el problema pueda resolverse a mediano plazo.
De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, del 21 de noviembre de 2024 al 12 de julio de este año, van detectados tres mil 324 casos de gusano barrenador en México, siendo el ganado bovino el más afectado, con dos mil 738 casos.
Chiapas es el estado con mayor afectación, donde se han reportado dos mil 074 casos; le siguen Tabasco con 567, Campeche con 313 y Quintana Roo se encuentra en cuarto lugar, contabilizando 69 casos.
Han sido detectados en Othón P. Blanco (41), Bacalar (25), Playa del Carmen (1), José María Morelos (1) y Tulum (1).
En cuanto a la producción agrícola, Aguilar Osorio indicó que el cultivo de caña de azúcar, principal producto del sur de Quintana Roo, enfrentó un año adverso debido a la presencia del hongo fusarium y a la caída en los precios del azúcar.
Precisó que, de una expectativa de mil 800 toneladas, se perdieron alrededor de 500, logrando una producción de entre mil 250 y mil 300 toneladas.
Recordó que Quintana Roo aporta cerca de 12 por ciento de la producción nacional de azúcar, en un contexto donde México mantiene un superávit en este rubro.
Ante esta situación, mencionó que se firmó un convenio con el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) para impulsar soluciones científicas, como el análisis de suelos y la aplicación precisa de fungicidas.
Además, destacó la instrucción de la gobernadora Mara Lezama para la creación de dos biofábricas que permitan fortalecer el suelo con agentes biológicos y reducir la dependencia de fertilizantes químicos.
El funcionario también adelantó que en Chetumal se realizará una entrega de apoyos para ganadería, agricultura y pesca, con una inversión superior a los 100 millones de pesos.
Aguilar Osorio anunció que se trabaja en un portafolio de agronegocios con la intención de atraer inversión privada al campo, y en el impulso de la carrera de veterinaria para cubrir la necesidad de especialistas en el estado.