- Por primera vez en cuatro años, el Sistema Cutzamala mostró signos de recuperación tras la serie de sequías que venía registrándose.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Por primera vez en cuatro años, el Sistema Cutzamala mostró signos de recuperación tras la serie de sequías que venía registrándose. Con ello, las autoridades prevén que el abasto del próximo año para el Valle de México esté garantizado.
Debido a la intensidad de las lluvias, las presas llegaron al 77.8 por ciento, lo que representa su mejor nivel en cinco años.
“Podemos ver que el Sistema Cutzamala, con un almacenamiento de 604 millones de metros cúbicos se encuentra totalmente recuperado”, puntualizó la directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza.
Debido a que se esperan precipitaciones fuertes este mes, el Sistema podría alcanzar hasta el 85 por ciento de su capacidad.
“Las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican que será un septiembre con un nivel de lluvias por encima del promedio, las proyecciones nos dicen que podemos llegar al 85 por ciento de almacenamiento”, expuso Peraza.
La funcionaria explicó que podrían revertirse los recortes del suministro iniciados en febrero de 2021, cuando la sequía comenzó a resentirse en las presas.
“Reportamos que la semana pasada el abastecimiento fue de 10 mil 900 litros por segundo, tenemos que analizar si es posible aumentar, también en forma gradual, el abasto”, señaló Peraza.
Previo a la falta de lluvias en la Cuenca del Cutzamala, el Sistema llegó a proveer hasta 16 mil litros por segundo.
Entre el 25 de mayo y la primera semana de septiembre, las lluvias restituyeron 227 millones de metros cúbicos, para acercarse a cubrir la capacidad total de 782 millones de metros cúbicos.
La última vez que el Cutzamala tuvo un volumen similar fue en septiembre de 2019, cuando registró 76 por ciento.
Para 2020 en el mismo periodo, el nivel disminuyó a 66 por ciento; en 2021 a 55 por ciento; en 2022 a 54 por ciento, en 2023 a 38 por ciento y en 2024 a 48 por ciento.
La presa Valle de Bravo, la más grande del sistema, volvió a tener niveles por encima del promedio y aun cuando se da por recuperada con 81 por ciento, todavía no se extrae agua para enviar a la potabilizadora Berros.
Por el contrario, se mantiene la inyección de caudales para aumentar más su almacenamiento.
“En Valle de Bravo tenemos el mayor almacenamiento en 9 años”, señaló Peraza.
En sintonía con estos niveles, la Capital ha registrado este año lluvias que han superado los promedios históricos de cada mes.