Reconoce Unesco programa ‘Chiapas Puede’ como referente internacional

Fecha:

  • La Unesco reconoció al programa “Chiapas Puede” como un referente internacional en materia de alfabetización.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- La Unesco reconoció al programa “Chiapas Puede” como un referente internacional en materia de alfabetización, al destacar su enfoque de inclusión y pertinencia cultural.

El reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización 2025.

Fue celebrado por la Secretaría de Educación de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), bajo el lema “Leer y escribir para la transformación social”.

Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista en educación de la Unesco en México, subrayó que la estrategia implementada en Chiapas fortalece el derecho a la educación y la justicia social, principios esenciales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

- Anuncio -

“Estamos seguros de que Chiapas logrará alcanzar la bandera blanca y poner en alto el nombre de México en esta importante tarea de alfabetizar”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que la entidad impulsa una educación transformadora inspirada en la cosmovisión maya-tsotsil del Lekil Kuxlejal (el buen vivir).

“Chiapas está resurgiendo a través del conocimiento. Si Chiapas puede, México puede”, expresó.

El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, reiteró el compromiso de la comunidad universitaria en la formación de estudiantes con sentido social y en su participación activa en proyectos de alfabetización.

El encuentro incluyó el panel “La alfabetización como derecho humano”, ponencias sobre diversidad cultural y lingüística, un análisis histórico de la alfabetización en Chiapas, así como las exposiciones “Miradas de la alfabetización” y “Tejiendo letras”, además de materiales pedagógicos desarrollados en el marco del programa.

Se entregó un reconocimiento al académico Alejandro Venegas por la creación del método “Fray Matías de Córdova”.,

Es un sistema basado en las etnopedagogías y pedagogías descoloniales que busca armonizar la enseñanza de la lectura y la escritura con los saberes culturales, idiomáticos y comunitarios de los pueblos indígenas de Chiapas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pide Salma Hayek a Sheinbaum incentivos para cine en México

Claudia Sheinbaum reveló que durante su encuentro con Salma Hayek en Veracruz, la actriz mexicana le planteó la posibilidad de que haya incentivos para promover la industria del cine en México.

Acuden 421 jóvenes al sorteo del Servicio Militar en Playa del Carmen

Participan 421 jóvenes de la clase 2007 y remisos ante lo cuales se resaltó un alto valor cívico y de servicio a la patria.

Sería muy grave vulnerar Embajada de México en Perú, advierte Sheimbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que una posible incursión en la Embajada de México en Perú representaría una violación grave al derecho internacional.

Reporta Infonavit 48.5 por ciento de cartera impagable pendiente

El Infonavit reportó que aún permanece sin resolver 48.5 por ciento de la “herencia maldita” de créditos impagables.