- El presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo informó que el sector enfrenta una caída significativa en la actual temporada baja, con niveles de operación de 30 a 40 por ciento.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, Francisco Fernández Millán, informó que el sector enfrenta una caída significativa en la actual temporada baja, con niveles de operación de 30 a 40 por ciento.
La disminución de los visitantes fue drástica en septiembre, y de no mejorar las empresas tendrían que aplicar días solidarios o el cierre parcial de operaciones para reducir gastos, en las semanas próximas.
“No podemos recurrir a despidos porque el sector náutico necesita personal para el mantenimiento de embarcaciones, pero sí estamos analizando ajustes de jornadas”, señaló.
Fernández Millán subrayó que la afectación es mayor en las empresas que dependen de la temporada del tiburón ballena, la cual no alcanzó las expectativas.
A pesar de todo, mantienen la esperanza de que la llegada de grupos y convenciones ayude a contrarrestar las pérdidas, a partir de octubre.
Otro factor que genera preocupación es un nuevo incremento en las tarifas de acceso a áreas naturales protegidas.
“El año pasado ya se duplicó el costo del parque marino, y un nuevo aumento sería un golpe fuerte, lo que nos resta competitividad frente a otros destinos”, advirtió.
De darse el aumento, adelantó, el sector buscará un amparo en caso de que se confirme esta medida.
El dirigente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo señaló que la carga económica para los turistas se ha elevado con conceptos como el derecho de saneamiento ambiental, el impuesto de muelle y los costos de operación, lo que repercute en la oferta del sector. “Con tantos cargos adicionales, el destino pierde atractivo”, dijo.
A lo anterior se suma el impacto del sargazo, que según el directivo ya ha influido en la decisión de viajeros de optar por otros destinos.
Francisco Fernández reconoció el esfuerzo del sector hotelero y del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo por apoyar la limpieza de playas, aunque se requiere un respaldo federal mayor.
Respecto a la regulación de embarcaciones en zonas de mangle, se dará prioridad a aquellas con permisos, seguros y matrícula vigente, mientras que las que operan sin regulación enfrentarán restricciones.
Igualmente, dijo que están a la expectativa de los operativos federales para el combate a las llamadas ‘embarcaciones piratas’ que se acordó con autoridades de Marina en la Ciudad de México, mismos que podrían iniciar antes de que concluya el año.