Revoca Tribunal proyectos de gasto vecinal

Fecha:

  • El Tribunal Electoral de la Ciudad de México revocó el triunfo de cinco proyectos de Presupuesto Participativo 2025.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) revocó el triunfo de cinco proyectos de Presupuesto Participativo 2025, debido a que consideró que desvirtúan la Ley de Participación Ciudadana.

Uno de los casos se registró en la Colonia El Centinela, en Coyoacán, donde la iniciativa que obtuvo más votos fue para repavimentar, con 645 mil pesos de recursos públicos, la Avenida Erasmo Castellanos Quinto, entre Miramontes y Calzada de Tlalpan.

Sin embargo, los magistrados anularon el triunfo debido a que señalaron que el cambio de la carpeta asfáltica es una responsabilidad de la Alcaldía.

También valoraron que los 645 mil pesos serían insuficientes para completar la obra, ya que se comparó el monto con una licitación similar realizada en 2024.

- Anuncio -

Además de que identificaron que el comité de evaluación de la demarcación no aplicó un filtro adecuado en la propuesta.

“No se propuso una obra para mejorar la unidad territorial, sino que indebidamente se subsanó una obligación que le corresponde a la Alcaldía Coyoacán.

“El órgano dictaminador no desarrolló los elementos que sustentaron su determinación para declarar viable el proyecto, de modo que no se debió de permitir su registro en la consulta de Presupuesto Participativo”, indicó el quejoso y cuyo agravio declaró fundado el Tribunal.

Con ello, pidió al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) intervenir en el caso y capacitar a los servidores públicos y especialistas que integran el órgano dictaminador.

“Para que, al emitir los respectivos dictámenes, funden y motiven de manera clara y puntual el análisis de viabilidad y factibilidad”, agregó.

Los comités de evaluación han estado en el centro de la polémica durante todo el proceso del Presupuesto Participativo 2025.

Por ejemplo, de un total de 21 mil 934 iniciativas que pasaron a la etapa de dictaminación en este año, casi el 40 por ciento fueron rechazadas por los expertos que conforman estos grupos.

En días recientes, el IECM anunció que aplicará una revisión al desempeño de los órganos dictaminadores de las 16 alcaldías y que hará observaciones.

MÁS CASOS

Otro proyecto que revocó el TECDMX había obtenido la mayoría de votos en Lomas de Sotelo, en la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Con el cual, se iban a usar 1 millón 457 mil pesos de la partida ciudadana para darle mantenimiento a las trabes de unas jaulas de tendido que están en las azoteas de edificios.

En contraste, los magistrados determinaron que la propuesta no busca un bien colectivo.

“El dar mantenimiento a las jaulas de tendido implica un beneficio individual, al no ser espacios con libre acceso.

“No es jurídicamente admisible que los recursos públicos del Presupuesto Participativo se orienten a proyectos cuyo disfrute se limite a un sector restringido de la población”, resolvió.

Y FRENAN PROYECTO EN LA ROMA

Vecinos de la Unidad Territorial Roma Norte 3 lograron echar para atrás el proyecto ganador de la consulta de Presupuesto Participativo “Viviendas con Bienestar”, que buscaba mejorar y dar mantenimiento a ocho unidades habitacionales.

Así lo informó Mario Rodríguez, presidente de la Fundación La Roma, quien fue actor central en el proceso de impugnación.

“A nuestro punto de vista, pensábamos que era ilegal que ganara un Presupuesto Participativo en cosas muy particulares, en el cual no le da que sea un proyecto para toda la unidad territorial. Nosotros impugnamos la resolución y el tribunal, el viernes, nos dio la razón”, afirmó el activista.

El 24 de agosto, un grupo de vecinos interpuso un recurso para ampararse ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México contra el proyecto ganador en la Unidad Territorial 15-070.

Se planteaba dar mantenimiento a condominios ubicados en ocho predios, pero los vecinos consideraron que era una propuesta que duplicaba las disposiciones constitucionales relativas a un recurso destinado a unidades.

El 13 de junio del 2024, el Congreso local aprobó un dictamen, propuesto por el entonces Jefe de Gobierno, Martí Batres, para garantizar un presupuesto exclusivo para el mejoramiento habitacional.

“Ordena el tribunal electoral que se cancele el proyecto ganador, Viviendas del Bienestar, que prácticamente era aplicarlo a ocho predios en los que se aplicaría impermeabilización, pintura y eso lo valoró muy bien el tribunal y ya creó precedente”, explicó Mario Rodríguez.

Además de la cancelación, el tribunal ordenó a analizar las propuestas similares y aquellas que involucraban a los mismos predios beneficiados, para garantizar que el Participativo beneficie a todos los habitantes de la territorial.

Esta revisión tendrá que hacerse en 10 días hábiles a partir del 15 de septiembre para valorar proyectos viables.

Además, se ordenó que, para evitar la repetición, los órganos dictaminadores deberán de tomar un curso con el fin de conocer qué se puede someter a votación.

“Este es el primero que se logra amparar después de una elección porque el Instituto electoral mencionaba que la dictaminación ya había ocurrido. Sin embargo, el tribunal mencionó que a pesar de que se dictaminó, y que tuvo este filtro, se dieron cuenta de que el proyecto fue mal dictaminado. A pesar de que ganó fue mal dictaminado”, afirmó Rodríguez.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan erradicar al gusano barrenador

En la región sur-sureste se contempla el uso de tecnología, como drones, inteligencia artificial y plataformas digitales, con vigilancia y seguimiento epidemiológico.

Aumentó 3.5 por ciento tasa de víctimas de delito en 2024

La tasa nacional de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes aumentó 3.5 por ciento en 2024.

Aumentan a Harfuch 64 por ciento de presupuesto; bajarían para la GN

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla 64 por ciento más de recursos para la Secretaría de Seguridad.

Fortalecerán México-Estados Unidos estrategia contra lavado

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos reforzarán la colaboración en materia de combate al lavado de dinero.