Piden evitar presión en T-MEC

Fecha:

  • La Canaco advirtió que, en el marco de la próxima revisión del T-MEC buscan evitar que los temas laboral y ambiental generen presión a la hora de negociar.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco) advirtió que, en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, el Gobierno mexicano debe evitar que los capítulos laboral y ambiental sean utilizados como herramientas de presión política por parte de sus socios comerciales.

Vicente Gutiérrez, presidente del organismo, afirmó que también urge blindar sectores vulnerables ante presiones proteccionistas y garantizar certidumbre jurídica para las inversiones.

Además, la Canaco destacó la urgencia de blindar sectores vulnerables frente a posibles medidas proteccionistas, así como de asegurar certidumbre jurídica para atraer y mantener inversiones, especialmente en momentos en que el nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro colocan a México en una posición estratégica.

Manifestó que se deben revisar reglas de origen y acceso a mercados para evitar distorsiones y asegurar que los beneficios del tratado lleguen a las empresas mexicanas, especialmente las Pymes.

- Anuncio -

Otro aspecto clave para la Canaco es el fortalecimiento de los mecanismos de solución de controversias y de cumplimiento, abogando por procesos más ágiles, transparentes y equitativos en los paneles de resolución. Señaló que el actual sistema puede generar incertidumbre cuando no se resuelven de manera oportuna las diferencias entre los países miembros.

“La revisión del T-MEC no debe convertirse en un espacio de concesiones unilaterales, sino en una oportunidad para fortalecer la integración regional bajo reglas claras, justas y sostenibles”, subrayó el organismo.

Advirtió además que la revisión no será un ejercicio meramente técnico, ya que se desarrollará en un contexto de presiones arancelarias crecientes por parte de Estados Unidos, particularmente en sectores estratégicos como el acero, el aluminio y el automotriz. También mencionó que en los últimos años se han condicionado acuerdos comerciales a temas ajenos al comercio, como migración y seguridad fronteriza, lo que aumenta los riesgos para México.

En este contexto, la Canaco confirmó que participará activamente en el proceso de consulta pública convocado por la Secretaría de Economía, destinado a evaluar el funcionamiento del T-MEC y recoger propuestas de los distintos sectores productivos del país.

“Este ejercicio, abierto a todos los sectores económicos, representa una oportunidad histórica para que México defina con claridad su postura frente a los desafíos y oportunidades que plantea el entorno comercial de América del Norte”, señaló la Cámara.

Finalmente, hizo un llamado a sus empresas afiliadas, y aliados institucionales, a participar activamente en este proceso de consulta.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan erradicar al gusano barrenador

En la región sur-sureste se contempla el uso de tecnología, como drones, inteligencia artificial y plataformas digitales, con vigilancia y seguimiento epidemiológico.

Aumentó 3.5 por ciento tasa de víctimas de delito en 2024

La tasa nacional de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes aumentó 3.5 por ciento en 2024.

Aumentan a Harfuch 64 por ciento de presupuesto; bajarían para la GN

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla 64 por ciento más de recursos para la Secretaría de Seguridad.

Fortalecerán México-Estados Unidos estrategia contra lavado

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos reforzarán la colaboración en materia de combate al lavado de dinero.