Ponen MC y Morena condición a reforma

Fecha:

  • Las fracciones del PRI, PAN y PRD avalaron ayer, por mayoría, en primera vuelta, reformas a la Constitución y la Ley Electoral estatales en materia de paridad y nepotismo.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Sumando el voto de la Diputada independiente, las fracciones del PRI, PAN y PRD avalaron ayer, por mayoría, en primera vuelta, reformas a la Constitución y la Ley Electoral estatales en materia de paridad y nepotismo, que evitarían vetar en el 2027 a candidatos a la Gubernatura y Alcaldías.

Sin embargo, las bancadas de MC, Morena, PT y PVEM condicionaron aprobarlas en una segunda ronda a que se establezcan desde ese proceso electoral candidaturas exclusivas para mujeres en 16 municipios del Estado que sólo han gobernado hombres.

En un proceso que les llevó menos de cuatro horas, los 21 Diputados del PRI, PAN y PRD, con el voto de la independiente Rocío Montalvo, concretaron en primera instancia reformas para permitir que los partidos puedan postular mujer u hombre a la Gubernatura en el 2027, y prohibir el nepotismo electoral a partir del 2030.

Pero, por tratarse de ajustes constitucionales, debe darse una segunda vuelta en la que se requiere el voto a favor de 28 Diputados, lo que se pretende lograr a más tardar el 30 de septiembre para cumplir con legislar en materia de paridad a más tardar un año antes del inicio del proceso electoral 2026-2027.

- Anuncio -

Esto significa que el bloque PRI-PAN-PRD tendría que mantener el apoyo de Montalvo y sumar al menos el de seis legisladores de los 20 que tienen MC, Morena, PT y PVEM, que ayer votaron en abstención.

A cambio de avalar los ajustes constitucionales, esas bancadas exigieron contemplar en el dictamen de segunda vuelta las candidaturas exclusivas para mujeres en municipios como Apodaca, San Nicolás, Santiago, Juárez y Cadereyta.

Por la mañana, a las 9:23 horas, sin la presencia de Diputados de Morena, MC y PT, en las Comisiones de Legislación y de Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen con reformas a la Constitución y la Ley Electoral derivadas de una iniciativa presentada por PRI y PRD el 11 de junio.

El dictamen fue llevado al Pleno y aprobado a las 13:20 horas.

En las reformas se establece también que a partir del 2033 los partidos deberán alternar el género de la persona que postulen para la Gubernatura y, para el caso de las Alcaldías, se contemplan candidaturas exclusivas para mujeres en aquellos municipios en donde, luego del proceso del 2027, sigan sin ser gobernados por alguien del género femenino.

Además, como ocurre a nivel federal, la prohibición del nepotismo se deja para el 2030.

Durante el debate, las morenistas Berenice Martínez y Greta Barra, y las emecistas Paola Linares y Sandra Pámanes, acusaron una simulación en el tema de paridad y la construcción de reglas a modo, en lo oscurito, sin consensos y de forma acelerada.

En conferencia de prensa, los Diputados de Morena, PT y PVEM advirtieron que la segunda vuelta constitucional no será exitosa a menos que se consideren las candidaturas exclusivas para mujeres en 16 Alcaldías.

“Esto se va a judicializar y no es una amenaza, es una realidad”, dijo María Guadalupe Rodríguez, del PT.

“Va a quedar en la competencia de los órganos electorales el hacer que se cumpla ese mandato de que en esos 16 municipios que están señalados como machistas, porque nunca los ha gobernado una mujer, las mujeres vengan al relevo”.

Claudia Chapa, del Partido Verde, dijo que coincidía con Rodríguez y, por separado, Pámanes dijo que se podría avanzar si se acepta esa condición.

El Instituto Estatal Electoral (IEE) pidió al Congreso local legislar en materia de paridad a más tardar el 30 de septiembre a fin de cumplir un mandato de la autoridad electoral federal.

Si el Congreso no lo hace para esa fecha, el IEE tendría que emitir medidas afirmativas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.

Náuticos urgen agilizar trámites para evitar nuevas afectaciones a turistas

De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.