Detecta Conagua 58 mil 938 concesiones irregulares; endurecerá sanciones

Fecha:

  • La Conagua detectó 58 mil 938 concesiones con irregularidades y anunció que presentará reformas legales para endurecer sanciones.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó 58 mil 938 concesiones con irregularidades y anunció que presentará reformas legales para endurecer sanciones, incluso con extinción de dominio en casos graves.

La revisión alcanzó 482 mil títulos otorgados en sexenios anteriores, lo que representa un avance de 90 por ciento en el proceso de depuración.

“Encontramos tres bases de datos que eran incompatibles entre sí, con registros duplicados, datos incompletos.

“Consecuentemente, no podía darse un seguimiento a los trámites que estaban en Conagua”, explicó Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua.

- Anuncio -

“¿Que trajo eso como consecuencia? Pues un rezago sustantivo, cuando llegamos había 145 mil trámites rezagados, hemos ido avanzando.

“Otra consecuencia fue que tenemos un registro poco confiable en los datos ahí asentados.

“¿A qué nos obligó el haber encontrado estas inconsistencias? A lo que nos obligó es a hacer una revisión puntual de cada uno de los 536 mil títulos que tenemos en Conagua.

“De esos 536 mil títulos, hoy hemos revisado 482 mil, que representa 90 por ciento de avance, en esa revisión encontramos 58 mil 938 inconsistencias”.

Entre las incidencias detectadas, señaló la falsificación y duplicidad de títulos, principalmente en estados del norte y centro del país, donde los acuíferos presentan mayor estrés hídrico.

Detalló que un mismo número de concesión apareció con dos usuarios en municipios distintos, siendo posible identificar al falso por la ausencia de cadena de custodia.

También se localizaron 18 mil 753 concesiones con errores de ubicación, cuyas coordenadas no corresponden al municipio donde se autorizó el aprovechamiento.

En Palacio Nacional se mostró un caso de Oaxaca en el que las coordenadas remitían a la costa de Tailandia.

“El ejemplo que ponemos ahorita en pantalla es muy elocuente, se trata de un aprovechamiento que está en Oaxaca, en un municipio de Oaxaca, y las coordenadas nos llevan a las costas de Tailandia”, acusó.

Asimismo, se hallaron 272 títulos agrícolas utilizados para fines distintos, como complejos industriales en Jalisco, balnearios en San Luis Potosí, clubes de golf en Guanajuato y venta de pipas en Texcoco.

En 29 mil 539 casos no hay certeza sobre la fecha de vencimiento, pues algunos documentos sólo establecen que la concesión inicia al día siguiente de la notificación, sin que exista constancia de que ésta se haya realizado.

Las inspecciones

Rodríguez Alonso afirmó que las inconsistencias detonaron un programa nacional de inspecciones con 3 mil 912 visitas de verificación y 490 clausuras, además de un portal de denuncias ciudadanas para reportar extracción ilegal o venta irregular de agua.

“Es muy importante diferenciar entre el uso irregular de un título y el robo de agua. En este último caso hablamos de pozos clandestinos, lo que constituye un delito”, subrayó, mostrando ejemplos de clausuras en Puebla.

El director de Conagua, Efraín Morales, adelantó que en los próximos días se presentarán dos iniciativas: una a la Ley de Aguas Nacionales y otra para expedir la Ley General de Aguas, reglamentaria del artículo cuarto constitucional.

“La ley que vamos a presentar en los próximos días tiene como finalidad garantizar el derecho humano al agua y establecer las competencias entre los distintos niveles de Gobierno”, indicó.

Precisó que las reformas se derivan de un proceso de consulta en 13 foros al inicio de la administración y tienen como objetivo fortalecer a la autoridad del agua.

Entre los cambios, destacó que se regulará el esquema de transmisiones de concesiones, para que dejen de realizarse entre particulares y sea la autoridad la que determine la viabilidad de cada título.

Actualmente, dijo, la ley permite la compraventa de concesiones entre particulares, lo que ha derivado en un mercado negro del agua en zonas sobreconcesionadas.

“Parte de lo que se pretende es acabar con este mercado negro y que esta agua que no se está utilizando regrese al dominio de la nación”, afirmó.

Otro de los ejes de la reforma será la creación de un nuevo capítulo de delitos hídricos.

Efraín Morales advirtió que hoy las sanciones no inhiben las conductas ilícitas, pues las clausuras temporales y multas bajas permiten la reincidencia.

“Vamos a regular eso para que se puedan incrementar las sanciones, que puedan incrementarse las penas, incluso llegar en algunos casos hasta la extinción de dominio”, señaló.

El proceso de ordenamiento ha tenido ya efectos financieros y ambientales.

En agosto de 2025 la recaudación aumentó 15 por ciento respecto al mismo mes de 2024, equivalente a 2 mil 938 millones de pesos adicionales, y se han recuperado 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua mediante sanciones administrativas y renuncias voluntarias de usuarios.

Para la primera semana de octubre se prevé la publicación del Decreto de Facilidades, que permitirá la regularización de 63 mil títulos y apoyará a pequeños y medianos productores agrícolas con certeza jurídica, programas y créditos.

También se implementará la Ventanilla Digital Única, que en octubre sumará nueve trámites en línea y alcanzará el 100 por ciento de digitalización en enero de 2026.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.

Náuticos urgen agilizar trámites para evitar nuevas afectaciones a turistas

De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.