Se limita el acceso a la información pública

Fecha:

  • La directora de Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa, culpó a la reducción de presupuesto y la subordinación al Poder Ejecutivo en Quintana Roo.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La desaparición de los institutos autónomos representa un retroceso para el acceso a la información pública, al subordinar los organismos de transparencia a los poderes ejecutivos, consideró la directora de Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa.

Las modificaciones legales recientes, dijo, han supeditado los sistemas de transparencia municipales a los poderes ejecutivos, lo que dificulta el acceso a la información que antes contaba con algún órgano garante estatal.

Dehesa Guzmán indicó que la reducción del presupuesto en estas áreas, que según dice es de hasta un 35 por ciento, no garantiza un mayor acceso a la información, sino todo lo contrario.

“Si nos quitan el 100 por ciento del presupuesto y nadie accede a la información, eso es un retroceso, y eso es lo que está pasando en todo el país”, afirmó.

- Anuncio -

La directora de Ciudadanos por la Transparencia señaló también que la ciudadanía queda vulnerable ante estos cambios, ya que ahora será más difícil presentar amparos para acceder a información pública, al tener que demostrar un perjuicio directo y particular, lo cual es prácticamente imposible para la mayoría de los ciudadanos.

Comentó que las agrupaciones civiles que históricamente han solicitado información para representar a la ciudadanía se encuentran en la misma situación de indefensión. Ante ello, se han mantenido conversaciones con la Contraloría para trabajar en la Ley de Transparencia, aunque hasta el momento no se han concretado avances.

Respecto a Quintana Roo, aseguró que el órgano estatal de transparencia nunca funcionó de manera efectiva y que ahora, con la subordinación de los sistemas municipales, el acceso a la información se ve aún más limitado. 

Esta situación afecta no solo la rendición de cuentas del gobierno, sino también la capacidad de la sociedad civil para vigilar y prevenir la corrupción, dijo.

Cynthia Dehesa mencionó que la disminución presupuestal impacta directamente en la generación de información que la sociedad requiere, reduciendo las capacidades de los municipios para cumplir con las solicitudes de información de manera adecuada.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Recibirá Yucatán a cumbre latinoamericana

Mérida será punto de encuentro del sector pesquero y acuícola durante el 5º Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola, del 3 al 5 de diciembre.

Galardonan a Isla Mujeres como destino de Isla líder 

La ínsula recibió de los premios World Travel Awards el distintivo al ser elegida por viajeros de todo el mundo.

Invade la ‘Pokemanía’ a Cancún

Este destino vacacional se convirtió en la capital mundial del “Pokémon City Safari”, el fin de semana.

Concluirá muelle de Puerto Morelos el año próximo

La obra de ampliación lleva un avance del 75 por ciento, con una inversión aproximada de 6.7 millones de pesos con recursos provenientes del derecho de saneamiento ambiental del municipio.