- La salida de Alejandro Encinas de la Secretaría de Planeación, ocurre en medio de la proliferación de publicidad ilegal.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La salida de Alejandro Encinas de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) ocurre en medio de la proliferación de publicidad ilegal, la cual debía ser vigilada por dicha dependencia, alertó la Fundación por el Rescate del Paisaje Urbano.
Ayer, Encinas formalizó su salida de la dependencia, sin haber cumplido un año en el cargo, el cual se daría el domingo, para asumir el cargo de embajador de México ante la OEA.
Jorge Negrete, presidente de la Fundación, explicó que el hoy exsecretario había pasado estos meses evaluando el funcionamiento de la industria publicitaria en el espacio público, un aprendizaje que corre el riesgo de perderse por la transición.
“Todo el año se tardó en averiguar lo que se debe hacer, porque no tenía experiencia en publicidad exterior”, expuso.
“No sabemos qué va a pasar con el equipo de funcionarios que se formó para la publicidad exterior, se perdió un año”, consideró.
En agosto, Encinas reconoció que empresas publicitarias habían omitido pagar los derechos por exhibir anuncios en el espacio público.
“Tienen que pagar, hay adeudos muy importantes, de todos, tienen que pagar los derechos que establece la ley”, aseguró el ahora embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ayer, Negrete acusó que durante la actual administración capitalina se multiplicaron los anuncios sin obtener las licencias requeridas ni pagar una contraprestación.
“Había 100 muros publicitarios, aumentaron a por lo menos 460, creemos que hay más, porque ese es el número oficial”, estimó.
La cifra, resaltó Negrete, representa un incremento mayor en metros cuadrados, pues los anuncios espectaculares en azoteas eran de menor tamaño, mientras que las mantas colgadas en edificios son de dimensiones superiores.
“Vallas publicitarias son alrededor de 40 mil en toda la Ciudad y hay que sumarle otros formatos, como los 4 mil parabuses, las 500 columnas del Periférico, los bajopuentes, en las estaciones del transporte público, Metro, Metrobús, unas 100 pantallas digitales”, expuso Negrete.
Los parabuses subsisten como mamparas publicitarias en avenidas como Insurgentes, Xola o Cuauhtémoc, aun cuando dejó de transitar el transporte concesionado, pues ahora circula el Metrobús, añadió.
El nuevo titular de Metrópolis debe aplicar la ley, regularizar mediante la expedición de licencias publicitarias y recaudar los derechos, que al año representarían 600 millones de pesos de ingresos para la Ciudad, aseguró Negrete.
“¿Por qué la Ciudad no está cobrando? ¿Qué les deben a los publicistas? ¿Por qué no están recaudando como marca el Código Fiscal?”, cuestionó.
*Con información de Agencia Reforma