‘Olvidan’ Cefereso de 10 mil millones

Fecha:

  • Aunque se terminó de construir desde hace una década y se le han invertido más de 10 mil millones de pesos, el penal federal de Papantla, Veracruz, se encuentra abandonado.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque se terminó de construir desde hace una década y se le han invertido más de 10 mil millones de pesos, el penal federal de Papantla, Veracruz, se encuentra abandonado.

Con capacidad para 2 mil reos, el penal se encuentra terminado pero sin utilizarse. Su construcción comenzó en 2009, con el objetivo de ampliar la red de penales federales para combatir el hacinamiento y aislar a reclusos de alta peligrosidad.

En el Gobierno de Felipe Calderón, el proyecto se anunció como parte de la estrategia contra el crimen organizado. Después, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se realizaron ajustes técnicos y hubo una primera “inauguración” parcial, sin funcionamiento real.

Con Andrés Manuel López Obrador, se frenaron los recursos para su mantenimiento y operación, bajo la lógica de austeridad y de reducir la red de penales federales.

- Anuncio -

Ahora, aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en la importancia de la reinserción social, el Cefereso sigue sin abrirse.

En agosto, la actual Presidenta subrayó que el sistema penitenciario requiere una política de seguridad y reinserción con énfasis en educación y salud.

“Refleja un contraste, mientras el Gobierno reconoce el hacinamiento y déficit estructural en cárceles, mantiene en el abandono un penal capaz de aportar una solución parcial”, dijo un mando de seguridad naval de Veracruz.

Hace unas semanas, la Gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle, admitió que los penales del estado tienen sobrepoblación y que, aunque pidió hacer uso del penal de Papantla, por tratarse de una cárcel federal, no podrá destinarse para despresurizar las prisiones del estado.

Un motín previo en el penal de Tuxpan dejó en evidencia que el sistema penitenciario de Veracruz y el nacional están rebasados en su capacidad para albergar a más personas privadas de la libertad, dijo.
Por ello, dio a conocer que buscará la construcción de dos nuevos penales.

Al cierre de julio de 2025, al menos nueve prisiones de Veracruz operaban por encima de su capacidad, algunas de ellas con niveles de saturación superiores al 50 por ciento, de acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional.

“Tenemos contemplado para el próximo año que el estado pueda iniciar la construcción de dos penales. Tenemos una sobrepoblación y hay varios penales que requieren reubicación”, dijo Nahle en una conferencia de prensa.

El penal con infraestructura de alta seguridad se encuentra en una extensión de 28 hectáreas y luce abandonado.

Incumplen proyecto

La construcción del Cefereso de Papantla comenzó en 2009, con el objetivo de ampliar la red de penales federales para combatir el hacinamiento y aislar a reclusos de alta peligrosidad.

La obra prometía marcar un nuevo paradigma con un modelo de baja interacción entre custodios e internos, sistemas de seguridad automatizados para reducir los riesgos de corrupción y motines, de acuerdo con informes oficiales.

Además, se proyectó como sede del Centro Nacional de Observación y Clasificación de Reclusos, pieza clave para evaluar perfiles criminológicos antes de su asignación a otros penales.

El penal se proyectó con cuatro niveles de seguridad, más de mil 200 cámaras de videovigilancia; mil 250 intercomunicadores; una red de fibra óptica de alta velocidad; más de 100 alarmas de pánico; sensores de movimiento y un centro de control para apertura remota de puertas.

En materia médica, fue diseñado con 20 habitaciones hospitalarias, quirófano, rayos X, áreas de odontología, oftalmología y medicina general, además de un sistema de telemedicina para atender casos complejos.

El área de servicios incluía comedor, lavandería y talleres de mantenimiento, además de espacios religiosos y recreativos. Para el personal, se contemplaron dormitorios para más de mil 200 custodios y elementos de seguridad, gimnasio, comedor, consultorios, lockers y un laboratorio clínico.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hugo Aguilar rechaza retroactividad en Ley de Amparo

Una vez que Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso advirtió que sería corregida de llegar a la Corte.

Pide Zaldívar a legisladores cambiar Ley de Amparo

Arturo Zaldívar sugirió a los legisladores hacer adecuaciones a la ley de amparo para que no se aplique la retroactividad.

Presentan a finalistas de México Canta

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la final del concurso binacional México Canta.

Asesora FGJ a 74 víctimas por explosión de pipa

Al menos 74 familias de víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia han aceptado ser representadas por parte de la Fiscalía General de Justicia local ante el proceso jurídico de la reparación integral del daño.