Perfilan en UNAM protocolo contra ciberacoso, tras detección de atentados

Fecha:

  • Ante las recientes amenazas contra la seguridad estudiantil y el asesinato de un alumno en el CCH Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) perfila la creación de un protocolo contra el ciberacoso.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las recientes amenazas contra la seguridad estudiantil y el asesinato de un alumno en el CCH Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) perfila la creación de un protocolo contra el ciberacoso.

En la segunda mesa de diálogo entre padres de familia del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y autoridades educativas, la directora del plantel, Susana Lira de Garay, informó que se impulsa un nuevo documento rector a seguir tras la detección de atentados que se difunden en redes sociales.

A pregunta expresa de una de las integrantes de la Comisión de Padres de Familia, Lira aseguró que en este nuevo marco de acción se incluirán los pasos a seguir con los integrantes de la comunidad estudiantil que incurra en amenazas.

“¿Ya tienen un plan, una estrategia ¿qué vamos a hacer con esos chicos que pertenecen a la escuela, pero que son parte del grupo de redes sociales del agresor?”, cuestionó la madre de familia.

- Anuncio -

La directora añadió que en la creación de este plan trabajan especialistas de la UNAM de diversas áreas.

“Hay una intención de hacer un nuevo protocolo con relación a todo lo de ciberacoso, ahí se estará planteando qué sigue después de detectarlos; es la etapa en la que se está pidiendo a la Policía Cibernética que haga está indagación.

“Eso está trabajándose con especialistas de la UNAM, los que trabajan salud mental, la parte jurídica también; son varias instancias y vendrá en los protocolos que se están trabajando”, dijo.

Hugo Ibarra, coordinador de Planeación Institucional de la UNAM, quien acudió en representación de Rectoría, explicó que en la creación del protocolo participan especialistas de diferentes áreas, de acuerdo con el tema que se está tratando.

Añadió que este protocolo se desahogará en tres etapas y se elaborarán dos rubros, uno dirigido hacia las autoridades y otro para la comunidad en general.

“Sí va a haber una versión muy simple y que se puede difundir a toda la comunidad (sobre) qué es lo que se tiene que hacer y la versión en extenso viene dirigida a todas las autoridades”, declaró.

El pasado jueves, los estudiantes informaron que pese a que existe una lista de más de 20 protocolos para diversas contingencias, ninguno de ellos se aplica en el CCH Sur.

Inclusive el relativo a los atentados, que ordena la realización de simulacros, mismos que no se han llevado al cabo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.