- La Federación de Empresarios Turísticos prepara el “World Tourism Trends Summit 2025”, con un tema que marcará tendencia en el sector, el 26 y 27 de noviembre.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La Federación de Empresarios Turísticos (Fetur) prepara el “World Tourism Trends Summit 2025”, con un tema que marcará tendencia en el sector como es el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en esta industria.
El evento reunirá de 300 a 400 asistentes presenciales y a más de 500 participantes virtuales, quienes podrán asistir a 17 conferencias magistrales sobre marketing digital, automatización, inteligencia artificial aplicada al turismo y gestión de datos.
La presidenta nacional de Fetur, Margarita Carbajal, explicó que el objetivo no solo es analizar las oportunidades tecnológicas que ofrece la IA, sino también abrir el debate sobre su regulación y los efectos que puede tener en el empleo y la operación de los servicios turísticos.
Para ello, la federación ha sostenido acercamientos con el senador por Quintana Roo, Eugenio Segura, para que ese sector sea incluido en las discusiones sobre la futura Ley General de Inteligencia Artificial en México.
“Valdría la pena tener en cuenta que estas plataformas, que brindan soluciones con la inteligencia artificial sea adaptada de cierta manera o sea limitada para que el capital humano que depende de esta actividad no se vea afectado.
“Ahí es donde dices el reemplazo que no tiene por qué ser, porque hay gente capacitada y muchos dependen de esta economía”, destacó.
La lideresa empresarial explicó que el impacto de la automatización sobre el empleo turístico es inevitable, aunque su implementación puede adaptarse para minimizar las afectaciones y facilitar la transición hacia las nuevas habilidades laborales.
Como ejemplo, citó, destinos como Roma que en algunas plataformas ya ofrecen recorridos turísticos guiados por sistemas de IA, que son capaces de narrar la historia y descripción de los lugares visitados, lo que plantea un reto para los guías turísticos tradicionales.
El avance tecnológico, sin embargo, no eliminará empleos necesariamente, sino que transformará los perfiles laborales, dando paso a una mayor demanda de especialistas en tecnología, programación y gestión digital.
El “World Tourism Trends Summit 2025” tendrá ponentes como Marcela Mexia, representante de Pattrom, que es una plataforma de administración integral de clientes y ventas,
Igualmente, a Glenda Michel, gerente de Políticas Públicas de Meta, y expertos en innovación tecnológica, legisladores y empresarios turísticos.
Margarita Carbajal resaltó que la IA está transformando aceleradamente la forma en que se promocionan, operan y experimentan los destinos turísticos.
El congreso citado busca ofrecer herramientas y conocimientos para que el sector mexicano no se quede rezagado ante esta nueva era digital.
La cumbre internacional tendrá lugar en Cozumel los días 26 y 27 de noviembre próximos, con un tema que marcará tendencia en el sector como es el impacto de la IA en la industria turística.