Un año de Sheinbaum: ¿el camino correcto?

Fecha:

Elmer Ancona Dorantes

Los que esperaban que Claudia Sheinbaum diera un informe de gobierno espectacular, lleno de sorpresas y motivaciones, se quedaron con las ganas. Tendrá que ser hasta la rendición de cuentas del próximo año.

Y es lógico, ya que ningún presidente de la República ha hecho cosas espectaculares en su arranque de administración; entran más con miedos y temores que con los ánimos encendido, por lo que deben hacer y por lo que se encontrarán en el camino.

Me queda claro que la Oposición quiso tumbarla de un solo golpe desde el día uno de su gestión, cosa que no pudo, pese a que la ha llenado de descrédito merecida o inmerecidamente.

Hace un par de días, ante más de 200 mil personas reunidas en el Zócalo capitalino, Sheinbaum Pardo dio un informe de resultados y lo expresó con toda firmeza: “vamos por el camino correcto”.

- Anuncio -

Es lo menos que puede decir un mandatario de lo que son sus primeros 365 días de gobierno; asumir esa actitud -con toda seguridad- le inyectará ánimos para continuar en esta ardua batalla de cinco años que le quedan.

De las cosas buenas que se pueden rescatar de su Primer Informe es en el rubro de la seguridad; el destape del huachicol fiscal en el que están involucrados altos funcionarios de gobierno hizo quedar bien a su administración.

Todos sabemos que este “destape” del huachicol fiscal que se ventiló en las aduanas del país no lo hizo de manera voluntaria, sino que fue producto de la presión ejercida por el Gobierno de Estados Unidos que filtró toda la información del caso.

De acuerdo con los reportes de gobierno, el feminicidio bajó 28.7%; el robo con violencia 48.5%; el robo a transeúnte 45.3%; robo a casa habitación 52.0%; robo a negocio 56.6%; robo de vehículo 43.9%, y el secuestro extorsivo 68.9%. Sólo la extorsión se incrementó 20.8 por ciento.

Además, los grandes capos de la droga cayeron, uno a uno, y fueron deportados a Estados Unidos para ser juzgados por la Administración Trump; esto también le da a Sheinbaum puntos a favor, muy a su pesar.

En el campo de la pobreza, la Administración Sheinbaum también puede adjudicarse algunos aplausos, ya que logró disminuir la pobreza extrema; de acuerdo con las estadísticas del Inegi, salieron de esta situación de alta marginalidad poco más de 13 millones de mexicanos.

Por supuesto que es medio engañosa esta situación, ya que el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía aclaró que este logro de gobierno se debió a dos factores claros: 1) la repartición de subsidios (dinero) a la gente de la tercera edad y otros segmentos, y 2) al incremento de los salarios mínimos.

Esto significa que no se debió a factores de producción o de crecimiento de la economía, sino a la repartición de lo que se conoce como “dinero fácil”; y también porque la Canasta Básica se disparó como nunca, lo que repercute directamente en la alimentación de la población, de los consumidores.

La parte negativa con la que carga -y cargará por mucho tiempo- es en el rubro de la salud, ya que su propia administración reconoció hace unos cuantos días que no hay medicamentos en el Sector Salud “debido a irresponsabilidad de la industria farmacéutica”.

La culpa es el gobierno, de nadie más, ya que debió haber ejercido presión y sanción hacia las empresas que faltaron a su compromiso de dotar a los hospitales del vital medicamento. Lo demás son puras excusas.

Y en el terreno de lo político, Sheinbaum Pardo tendrá que cargar con el pesado lastre llamado Andrés Manuel, cuya familia y amigos están en el ojo del huracán por las autoridades locales y estadunidenses.

“Esos logros fueron la herencia del ex presidente López Obrador, pese a que la oposición se ha empeñado en separarnos y terminar con el movimiento que representamos”, dijo la Presidenta.

Eso, con toda seguridad, la dotará de costos políticos de gran envergadura al no romper con su antecesor, como tradicionalmente lo han hecho los mandatarios aún con sus propios amigos. La marca de agua de AMLO será bastante onerosa.

Desde mi perspectiva, la Administración Sheinbaum tendrá que cambiar la narrativa que utilizó hasta antes del destape del huachicol fiscal porque ya es inservible, inútil y poco creíble.

Eso de culpar de alta corrupción únicamente a los gobiernos que le antecedieron ya no le servirá de nada, porque los ciudadanos se dieron cuenta, ya corroboraron que los integrantes del Gabinete Federal y de las cámaras de Diputados y Senadores son iguales o peores que sus antecesores.

En pocas palabras, la gente ya se dio cuenta de que “la oscura noche del neoliberalismo, que no tenía más convicciones que las del dinero y el mercado” aún se mantienen con esta administración que no puede ni quiere marcar la diferencia con esos “horribles pecadores”.

A un año del gobierno de Claudia Sheinbaum ¿el camino es el correcto? Yo creo que no, por el contrario, creo que va directo a un despeñadero de no poner su propio sello.

Pero eso, la verdad, se ve muy difícil no porque no se pueda, sino porque la Presidenta no quiere. Algo le causa pavor ¿Serán los pactos internos y oscuros que se sellan con sangre? Tiempo al tiempo.

@elmerando

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 10 de octubre del 2025

Descarga la versión digital: 10_Octubre_2025Descarga

La inteligencia, clave contra el crimen organizado en América Latina

José Réyez La sombra del crimen organizado se extiende con...

Lágrimas de azúcar

Por KUKULKÁN POBRECITOS empresarios refresqueros, lloran como si el país...

Descartan albazo en audiencias sobre Ley de Amparo

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazó un albazo en las audiencias convocadas para analizar la reforma a la Ley de Amparo que se llevarán a cabo mañana, el sábado 11 de octubre y el lunes 13.