Se desacelera tren del empleo en Quintana Roo

Fecha:

  • Quintana Roo frena su racha de empleos: primer retroceso en cuatro años.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Tras cuatro años consecutivos de crecimiento, el tren del empleo en Quintana Roo perdió fuerza.

Durante el tercer trimestre de 2025, el estado registró su cifra más baja en creación de trabajos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde 2020, marcando un giro inesperado para una de las economías que más impulso había mostrado en el país.

De acuerdo con el reporte de la organización México, ¿cómo vamos?, Quintana Roo generó 12,607 nuevos empleos formales en lo que va del año, apenas el 75% de la meta planteada para este trimestre (15,750 puestos). Aunque el número no es menor, sí refleja una desaceleración que no se veía desde marzo de 2021.

En comparación con septiembre de 2024, la entidad registró incluso una variación negativa del 0.1%, un dato que confirma la pérdida de ritmo en la recuperación económica.

- Anuncio -

El contraste es notorio: apenas en el segundo trimestre de 2025, Quintana Roo figuraba entre las dos únicas entidades del país que lograron cumplir su meta de generación laboral, con 15,236 nuevos empleos y un crecimiento anual de 1%.

Los analistas vinculan el repunte anterior —y la actual desaceleración— con los proyectos de infraestructura impulsados durante el sexenio pasado, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, que dinamizaron la construcción, el turismo y los servicios en el sureste mexicano. Sin esas inversiones, el flujo laboral parece haberse estabilizado.

A nivel nacional, el panorama tampoco es alentador. México sumó 333,303 empleos formales en los tres primeros trimestres del año, el registro más bajo desde 2003 (sin contar las crisis de 2008 ni las de la pandemia de 2019-2020). El dato queda muy lejos de la meta de 900,000 puestos establecida por los organismos económicos.

Mientras estados como Baja California Sur, Ciudad de México, Nuevo León y Campeche superaron ampliamente sus objetivos, 13 entidades —incluyendo Quintana Roo— reportaron pérdidas o estancamientos en sus registros ante el IMSS.

Entre las caídas más pronunciadas se encuentran Tabasco (-8.7%), Chiapas (-3.1%) y Oaxaca (-2.6%), seguidos por Veracruz, Puebla, Yucatán y Quintana Roo, que también cerraron el trimestre con cifras negativas.

El freno en la creación de empleo obliga a replantear estrategias en sectores clave como el turismo y la construcción, que siguen siendo los pilares de la economía quintanarroense.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presiona Italia a Israel rumbo Mundial

El duelo entre Italia e Israel, válido por las eliminatorias UEFA rumbo al Mundial 2026, se presenta como un cruce decisivo para ambas selecciones.

Fragmentan en Nuevo León sistema de tránsito

El nuevo Sintram, proyecto que la Administración de Samuel García retomó en 2021, para regular y mejorar la circulación vehicular, está ya lleno de "parches".

Recibe Congreso propuesta de Ley de Cuidados en CDMX

Con prácticamente dos años de retraso, el Congreso de la Ciudad recibió una propuesta de Ley de Sistema de Cuidados emanada del Ejecutivo local.

Acusan: hospitales inflan costos a los asegurados

Estudios innecesarios, cobro por servicios no recibidos y aumento injustificado en precio de medicinas son algunas prácticas en la que incurren hospitales privados.