- Los productores cañeros de Quintana Roo se sumarán a la manifestación nacional convocada por organizaciones de agricultores de maíz y granos básicos de 20 entidades del país.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Los productores cañeros de Quintana Roo se sumarán a la manifestación nacional convocada por organizaciones de agricultores de maíz y granos básicos de 20 entidades del país.
Reclaman lo que califican como abandono y falta de atención al campo mexicano por parte del gobierno federal.
Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C., expresó que la situación del sector es crítica.
“El país ya colapsó, se le ha salido de las manos a la Presidenta del país”, advirtió el dirigente cañero.
La movilización, programada para este martes 14 de octubre, se llevará al cabo de manera simultánea en 20 estados del país, con bloqueos y concentraciones en aeropuertos, carreteras, avenidas principales y zonas comerciales.
Los productores han exigido al gobierno federal respuestas inmediatas ante la crisis económica y el incremento en los costos de producción que, aseguran, han reducido drásticamente la rentabilidad del campo.
Gutiérrez Reyes señaló que la falta de apoyos y la ausencia de políticas efectivas para la comercialización de productos agrícolas han golpeado especialmente a los pequeños productores.
Enfrentan dificultades para cubrir los gastos para la siembre y el mantenimiento de sus cultivos.
Subrayó que la protesta será pacífica, pero contundente, en defensa de la soberanía alimentaria y del trabajo de las familias del sector primario.
La queja de los productores de maíz y granos básicos ha ido en aumento derivado del precio por kilo de maíz que se les paga a los productores, pues actualmente en estados como Sinaloa el precio oscila entre los cuatro y cinco pesos.
En Quintana Roo, los cañeros preparan su participación desde comunidades de la Ribera del Río Hondo hacía la capital del Estado, Chetumal.
Advierten que la crisis en el sector podría agravarse si no se implementan medidas de apoyo antes de que inicie el próximo ciclo productivo de azúcar
“La manifestación nacional, convocada por la UNAM, Chapingo y productores agrícolas de todo el país, tienen su argumento principal ante la falta de atención y abandono que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura Desarrollo y Rural Sader, mantiene al campo y que afecta a todos los productores, incluidos los cañeros”, resumió.