Boicot al cine israelí genera advertencia en Reino Unido

Fecha:

  • El boicot fue impulsado por el colectivo Film Workers for Palestine y fue firmado por personalidades como Emma Stone y Mark Ruffalo.
STAFF / AR

GUADALAJARA, JAL.- Netflix, BBC, Disney, Amazon Studios, Apple y Warner Bros. Discovery recibieron una advertencia legal en el Reino Unido por su presunto respaldo a un boicot contra instituciones cinematográficas israelíes, según informó Variety.

La advertencia fue enviada por el grupo UK Lawyers for Israel, que acusa a estas compañías y a varias organizaciones del sector audiovisual de violar la Ley de Igualdad de 2010, que prohíbe la discriminación por nacionalidad, religión o etnicidad.

“Si la industria televisiva y cinematográfica del Reino Unido colabora con actos contrarios a esta legislación, dichas organizaciones probablemente también estarían incurriendo en una violación. Además, crea un precedente peligroso: uno que condona la exclusión de individuos y/o instituciones basándose únicamente en su nacionalidad, etnicidad y/o religión)”, señala la carta vista por el medio estadounidense.

El boicot fue impulsado por el colectivo Film Workers for Palestine, que llamó a no colaborar con instituciones israelíes “implicadas en genocidio y apartheid contra el pueblo palestino”.

- Anuncio -

Miles de personas del sector lo firmaron, entre ellas Joaquin Phoenix, Olivia Colman, Emma Stone, Mark Ruffalo, Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay y Mike Leigh, quienes se comprometieron a no proyectar ni participar en eventos vinculados con entidades israelíes.

Los abogados sostienen que el boicot podría considerarse una práctica discriminatoria, incluso si se dirige sólo a instituciones y no a individuos.

La carta añade que las compañías podrían enfrentar sanciones si algún integrante de su personal promueve o respalda la medida. También señala que los estudios podrían ser responsables de cualquier violación de la Ley de Igualdad cometida por su personal o agentes.

De acuerdo con UK Lawyers for Israel, una producción que participe en el boicot podría quedar fuera de los requisitos para recibir fondos gubernamentales, ya que la mayoría de estos (como el British Film Institute), exigen que las producciones cumplan con la Equality Act.

“Por lo tanto, una violación de la Ley mediante el boicot haría que una película no fuera elegible para fondos gubernamentales o provocaría la recuperación del financiamiento ya otorgado”, advierte el documento.

En Estados Unidos, el Louis D. Brandeis Center for Human Rights envió una carta similar a las empresas del sector, al considerar que el boicot infringe leyes federales y estatales.

El centro advirtió que “numerosas leyes de derechos civiles prohíben aplicar la lista negra de Hollywood contra individuos y organizaciones israelíes y judías israelíes”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rescatan barco pesquero en Yucatán

El barco “Navegante I” secuestrado por un tripulante, fue recuperado por pescadores, luego de una intensa persecución en la costa del Río Lagartos de esta entidad.

Habilitan centros de acopio en los sistemas DIF

Se busca recibir ayuda para los damnificados por las lluvias recientes en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Calculan 110 mil personas en el Hanal Pixán de Puerto Juárez

El Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez encabeza una jornada de eventos en honor al Día de Muertos, el 30 de octubre al 2 de noviembre próximos.

Preparan campaña de vacunación para temporada invernal

La inoculación busca proteger a la población contra las enfermedades respiratorias más comunes durante los meses fríos en Quintana Roo.