- La gobernadora Mara Lezama y el diputado Renán Sánchez muestran coordinación y respeto institucional en el Desayuno a la Quintanarroense 2025.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.- En una escena que simbolizó la buena salud política del estado, el Desayuno a la Quintanarroense 2025 se convirtió este martes en mucho más que un evento con causa: fue también un reflejo del equilibrio, respeto y coordinación que hoy caracteriza la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo de Quintana Roo.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Renán Sánchez Tajonar, compartieron mesa y propósito en un encuentro que, además de reunir a autoridades, empresariado y sociedad civil, recaudó fondos para el Centro de Autismo de Chetumal, una institución que brinda atención especializada a niñas, niños y jóvenes con trastorno del espectro autista.
El evento, encabezado también por la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, congregó a representantes de los tres poderes del estado, presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados locales, así como integrantes de los once sistemas DIF municipales. Todos coincidieron en algo que pocas veces se ve en la política mexicana: la unidad en torno a una causa común.
Entre sonrisas, discursos breves y gestos de complicidad institucional, Renán Sánchez Tajonar subrayó que este encuentro refleja la esencia del Quintana Roo solidario que impulsa el gobierno actual: un estado donde las diferencias políticas no se interponen a la hora de trabajar por el bienestar de la gente.
“Trabajamos unidos por un Quintana Roo más justo para todas y todos, donde el bienestar llegue a cada familia y donde nadie se quede atrás. La solidaridad es parte de nuestra identidad, y hoy lo demostramos una vez más”, afirmó el legislador.

Las palabras resonaron no solo como un mensaje de cortesía, sino como un gesto político cargado de significado. En un país donde las tensiones entre poderes suelen marcar la agenda, Quintana Roo parece estar escribiendo una historia distinta: la de la colaboración sin sometimiento, del respeto mutuo y de un equilibrio institucional que fortalece la gobernabilidad.
Mara Lezama, por su parte, destacó la importancia de mantener esa coordinación para llevar adelante los proyectos sociales que han marcado su administración, especialmente aquellos enfocados en la atención a grupos vulnerables y en la construcción de un Gobierno Humanista con corazón feminista, centrado en el bienestar y la justicia social.
El ambiente fue, en más de un sentido, una muestra de que la política puede convivir con la empatía. Diputadas, funcionarios y presidentes municipales compartieron mesa con madres de familia, voluntarias y representantes del sector empresarial, todos unidos por una misma causa: fortalecer el Centro de Autismo de Chetumal, un espacio que representa esperanza para decenas de familias del sur del estado.
Más allá del simbolismo, el evento envió un mensaje claro: en Quintana Roo hay gobernabilidad, hay diálogo y hay coordinación real entre los poderes. Un equilibrio que, según los asistentes, se traduce en mejores decisiones, leyes más efectivas y políticas públicas más humanas.
El presidente de la JUGOCOPO destacó que la XVIII Legislatura mantiene una relación de respeto con el Ejecutivo, basada en la colaboración y en la coincidencia de prioridades. “Cuando hay comunicación y voluntad, los resultados se ven reflejados en la vida de la gente”, comentó al término del evento.
La presencia conjunta de la gobernadora Mara Lezama, su hermana Verónica Lezama y Renán Sánchez Tajonar fue leída como una señal de madurez política y de un trabajo coordinado que trasciende intereses partidistas para centrarse en lo verdaderamente importante: el bienestar de las y los quintanarroenses.
El Desayuno a la Quintanarroense 2025, que cada año se celebra con causa social, se convirtió así en un espacio donde la filantropía y la política coincidieron para enviar un mismo mensaje: la unidad y el respeto entre los poderes son la base para construir un estado más justo, solidario y humano.