- Alejandro Kirk se ha consolidado como un caso único en el beisbol.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Kirk se ha consolidado como un caso único en el beisbol. El tijuanense es apenas el noveno receptor nacido en México que ha jugado en MLB, pero el primero con recorrido significativo en la Postemporada.
Kirk debutó con Blue Jays en 2020, y ese mismo año llegó por primera vez a los Playoffs, participando en uno de los dos juegos de la fase de Comodines ante los Tampa Bay Rays.
Dos años después, volvió a las rondas finales y registró sus primeras dos carreras en la historia de la Postemporada frente a los Seattle Mariners, aunque Toronto cayó en dos encuentros.
En 2023, Kirk vivió su tercer Playoff, pero de nuevo su equipo fue eliminado rápidamente, esta vez a manos de los Minnesota Twins en la Primera Ronda.
El 2025, sin embargo, marcó un punto de inflexión en su carrera. En su primer juego de la Postemporada, Alejandro conectó dos cuadrangulares en la Serie Divisional contra los Yankees, consolidándose como pieza clave del equipo.
Hasta ahora, suma 4 carreras producidas, 4 anotadas y sólo un ponche en 6 juegos, mostrando un nivel de consistencia y disciplina envidiable.
Ahora, el mexicano tiene la misión de elevar aún más su rendimiento en la Serie de Campeonato ante Seattle y ayudar a Toronto a romper una espera de 32 años para regresar al Clásico de Otoño.
Rompió las reglas del beisbol
Alejandro Kirk le dio un significado único a la palabra cátcher.
En la ruta hacia las Grandes Ligas, el tijuanense fue obligado a romper las reglas del beisbol y a creer en las segundas oportunidades, ya que fue la única forma de conseguir su firma con los Blue Jays de Toronto en 2016.
Para los cazadores de talento, el “Capitán Kirk”, de 15 años, no encajaba en el molde atlético de los receptores, así que poco a poco perdían el interés en sus otras cualidades como bateador.
“Muchos equipos no le prestaban atención por sus características físicas, pero Alejandro tenía mucha seguridad. La resiliencia y su inteligencia lo llevaron hasta dónde está a pesar de que para algunos estaba limitado físicamente, pero en el campo, porque cómo vas a ver a una persona (con la estructura de Kirk) que se levanta por esos toques de bola tan ágil como si se tratara del mejor atleta del beisbol.
“Ha trabajado tanto en lo que es la movilidad y en su posición que lo ha llevado a ser un prototipo de una cosa muy diferente y que en el campo es tan bueno como el mejor atleta musculoso”, mencionó Guillermo Armenta, quien estaba al frente de la academia de Toros de Tijuana y formaba parte de la Oficina de Scouting de la MLB.
Entre todos los defectos que los scouts veían en el mexicano, el cazatalentos Aaron Acosta observó más allá de lo físico, y se centró en las habilidades de comunicación, precisión a la hora de atrapar los pitcheos y el liderazgo que ejercía Alex en el diamante.
“Tiene una historia con Tampa Bay. Acuérdate que fue a la academia dominicana y no gustó por su físico. Yo tengo muy buena relación con los directivos de Tampa Bay y les dije, ‘¿cómo pasó desapercibido y ahora es una superestrella?’”
“El scout que lo llevó no es el americano que dicen, el scout que firmó y confió en Alex se llamaron Aaron Acosta y es mexicano. Acosta estaba con Tampa y nos lo pidió para llevarlo a Dominicana, después Aarón termina su contrato con Tampa y se movió para los Blue Jays y ahí lo adquiere Toronto en ese proceso”, agregó Armenta.
La espera valió la pena. Kirk se redescubrió en Toronto como jugador y persona. Aquel niño que corría 60 yardas en 8 segundos no se ha ido del todo, conserva su esencia y los valores que aprendió en casa y en la Academia de Tijuana.
“Lo desarrollaron para llenar los niveles defensivos y ofensivos. Él ha crecido en todos los sentidos, económicamente, eso vino en automático, pero todos sus valores, toda su formación.
“Cuando debutó le pregunté a Alex, ¿cómo te fue en el debut?, me dice, ‘Memo, me temblaban las piernas’, pero una persona como él nunca se ha visto, con su personalidad y su seguridad que lo lleva al éxito”, finalizó.
El cátcher y sus Blue Jays, ahora deben emprender la remontada ante Mariners de Seattle en la Serie de Campeonato de la Liga Americana si quieren llegar al Clásico de Otoño.