Urgen sindicatos ampliar mecanismo laboral del T-MEC para poder apelar

Fecha:

  • Sindicatos independientes solicitaron extender la cobertura del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, para que trabajadores de los sectores agrícola y de plataformas digitales puedan presentar quejas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Sindicatos independientes solicitaron extender la cobertura del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, para que trabajadores de los sectores agrícola y de plataformas digitales puedan presentar quejas.

La petición es para que puedan apelar al mecanismo no solo los trabajadores de México, sino también de Estados Unidos y Canadá.

En el documento “Desde la acción sindical hacia políticas comerciales justas. Recomendaciones para fortalecer el capítulo laboral del T-MEC y regulaciones laborales en México”, diversos sindicatos plasmaron las recomendaciones con miras a la revisión del tratado.

Éstas fueron entregadas a los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y del Trabajo, Marath Bolaños.

- Anuncio -

“La necesidad de ampliar la cobertura del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se ha vuelto cada vez más evidente, especialmente en los contextos de Estados Unidos y Canadá.

“Los sectores agrícolas, de servicios y trabajadores migrantes continúan enfrentando condiciones laborales precarias.

“Entonces, lo que se propone es que se deben cubrir sectores clave como la energía, el trabajo migrante y, especialmente, la agricultura”, advirtieron las organizaciones.

Añadieron que el Capítulo Laboral y el Mecanismo debe ser una herramienta de resolución de problemáticas laborales de naturaleza trilateral.

Trabajadoras y trabajadores de México, Estados Unidos y Canadá deben tener la capacidad de poder invocar este instrumento para resolver violaciones a sus derechos humanos laborales.

Otra propuesta es el establecimiento de un salario mínimo regional en México, para cerrar la brecha salarial entre trabajadores de América del Norte.

Las organizaciones sindicales independientes y la academia recomendaron crear un acuerdo marco regional aplicable a los sectores estratégicos cubiertos por el T-MEC.

Con énfasis en el automotriz y autopartes, así como minera y metalúrgica, que establezca un salario mínimo regional vinculado a las disposiciones de contenido laboral de las reglas de origen del tratado, que fijan un umbral de 16 dólares por hora.

Sugirieron que lo anterior, debe aplicar a trabajadores que desempeñan actividades de producción y mantenimiento, con particular enfoque en las y los sindicalizados.

Las organizaciones también pidieron sanciones efectivas a actores implicados en violaciones a derechos laborales.

“A pesar de las disposiciones establecidas en el T-MEC para prevenir, sancionar y erradicar la práctica sistemática de violaciones a derechos laborales de los trabajadores mexicanos, éstas no han sido del todo efectivas.

“Prevalecen los pactos corporativos que protegen a las empresas, sindicatos antidemocráticos y gobiernos (federal y estatal) omisos o cómplices de prácticas que atentan contra los derechos de la clase trabajadora mexicana”, señalaron.

Este documento se elaboró por un conjunto de organizaciones sindicales, entre las que se encuentran Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), el Frente Auténtico del Trabajo (FAT) y la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM).

También el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México (Sitaudi), la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, así como la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA).

El Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain México; el Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México; el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Recomiendan trámite a cuentahabientes de CIBanco

Luego del anunciado cierre de operaciones de la institución financiera, la oficina de la Condusef en Quintana Roo asiste a los ahorradores para que puedan recuperar su dinero.

Desalojan plantón de empresario molinero frente al Ayuntamiento de Campeche

El presidente de la Unión de Masa y Tortilla ‘Ah Kim Pech’, José Pedroza Camacho, denuncia desde hace más de tres años el crecimiento del número de tortillerías clandestinas y moto repartidores en esta capital, violando el Reglamento Municipal de Comercio.

Feminicidio, migrantes y fraude: la agenda social de la Corte

La nueva Suprema Corte refuerza el acceso a la justicia y amplía la protección de víctimas.

Hacen equipo QR y la UE ante el sargazo

El gobierno de México, a través de la Semarnat, y la Unión Europea fortalecieron su colaboración en materia de gestión integral y valorización de la macroalga.