- Invasión en el Cerro del Crestón: clausuran obras sin permisos en zona protegida.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.- La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del estado junto con la Procuraduría de Protección al Ambiente de Oaxaca (PROPADEO) iniciaron el procedimiento de clausura de uno de los negocios que han invadido el Área Natural Protegida del Cerro del Crestón, luego de las denuncias que se han llevado a cabo, por el desarrollo de actividades como palenques.
Karime Unda Harp, titular de la dependencia, dijo que aunque desde 1992 existe un decreto que protege el área, se han realizado invasiones desde hace mucho tiempo que han ido creciendo hasta alcanzar un 31% del área. Reveló que las invasiones han sido permitidas o toleradas por el ayuntamiento y los integrantes de los núcleos ejidales que lo comprenden, por lo que para parar y poner en orden la zona se consiguió primero hacer la digitalización del área; para determinar en dónde se encuentran las invasiones e impedir que sigan creciendo.
Para el caso en específico de Urban Parque, que recientemente llamó la atención por la promoción de eventos en sus instalaciones, la funcionaria explicó que se realizaron varias inspecciones por parte del Ayuntamiento de Oaxaca, la secretaría y también la Propadeo; lo que derivó en el procedimiento en curso, que derivará en una clausura definitiva aproximadamente el 21 de octubre.
Las autoridades ordenaron la suspensión inmediata de obras en el sitio y concediendo un plazo de 10 días a los promotores del proyecto Urban Palenque para que presenten permisos municipales, estatales y el impacto ambiental correspondiente.
La clausura se aplicó porque los responsables presentaron únicamente un permiso ejidal, al cual tienen derecho los ejidatarios, pero que no sustituye las autorizaciones ambientales estatales, municipales y federales.
Isaías Valdés Martell, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Oaxaca (Propadeo), explicó que durante una inspección se documentó la construcción de 12 bungalows en esa área, los cuales no contaban con ningún permiso.
“Al interrogar a los propietarios, éstos reconocieron que no habían iniciado trámites ante Semarnat ni entes estatales, y sólo se amparan en un permiso ejidal”, indicó Valdés, quien agregó que ya se abrió un procedimiento administrativo sancionador por daño ambiental, cuyas multas podrían alcanzar hasta 2.7 millones de pesos.
La norma obliga que cualquier construcción en zonas como esta — hay seis áreas naturales protegidas del estado— deben de cumplir con la NOM-083 para ANP, lo que incluye planes de manejo, manifestaciones de impacto ambiental y permisos múltiples.
En gobiernos pasados se otorgaron algunos permisos y se presentaron algunas irregularidades similares que se fueron tolerando y hasta obteniendo permisos, pero desde que se inició el actual gobierno han sido clausuradas cuando carecían de vigencia legal. Una de esas disputas involucra una subdivisión de 10 hectáreas, aún en litigio entre Propadeu y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y la instancia estatal.
El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez recientemente retiró el veto municipal que impedía trámites para la construcción, apeo y deslindes dentro del ANP del Cerro del Crestón, con 15 votos a favor frente a uno en contra, y con ello se reabrió la posibilidad para regularizar 44 colonias ya existentes en la zona, que ocupan ese 31% de superficie en un lugar reconocido como el pulmón de la ciudad.
La digitalización del polígono del Crestón, con la delimitación de 1,239.52 hectáreas y 11 puntos de control, permitirán la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental más detallado y la vigilancia efectiva tanto por parte de instancias municipales como estatales, explicó Unda Harp.
Por su parte, el presidente municipal de la capital oaxaqueña, Raymundo Chagoya Villanueva, -del mismo partido Morena que gobierna el estado- afirmó que la regularización sólo aplica a las colonias ya establecidas desde hace varios años en el polígono, y que la intervención no significa habilitar nueva expansión de la mancha urbana.
Vecinos (que en su momento ocuparon sin permiso) y colectivos ambientalistas han denunciado la “devastación” del Crestón.
El patrón se repite: permisos ejidales invocados como justificación ante proyectos ilegales, omisión de trámites ambientales y reacciones institucionales tardías. Ahora, se asegura, se está trabando de regularizar la situación del área, para deslindar también responsabilidades entre las diferentes autoridades.
“Tienen derecho a ampararse, pero la ley es clara en estas zonas, son seis áreas naturales protegidas y se han iniciado en lo que va de la presente administración 14 procedimientos, algunos aún en curso”, dijo el procurador ambiental.