- Omar García Harfuch reconoció que la seguridad pública en México no es un tema resuelto.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- En su primera comparecencia ante el Senado de la República como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch reconoció que la seguridad pública en México no es un tema resuelto.
“Señoras senadoras y senadores, hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país, como el lamentable homicidio en días recientes de productores limoneros en Michoacán, o los agentes heridos de investigación en Acapulco, o los homicidios a empresarios.
“Sin embargo, nuestro trabajo es medible. El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que la ciudadanía, que sepa la ciudadanía, que estos avances se deben al esfuerzo de los integrantes del Gabinete Federal de Seguridad de los estados de la República”, dijo a los legisladores.
Ante el Pleno, García Harfuch aseguró que la estrategia avanza por el camino correcto, aunque reconoció que aún existen desafíos que requieren coordinación, fortalecimiento institucional y una visión de largo plazo.
“La Estrategia Nacional de Seguridad tiene una visión a largo plazo para lograr la pacificación del país. Para alcanzar ese objetivo se requieren corporaciones sólidas, policías dignos y bien capacitados y, sobre todo, coordinación entre los tres niveles de gobierno”, subrayó.
El titular de la SSPC defendió los resultados del primer año de la administración Sheinbaum y destacó que, gracias al trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad y los estados, el país registra una reducción de 32 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, lo que representa 27 asesinatos menos por día en comparación con septiembre de 2024.
“En un año de gobierno, gracias a este trabajo conjunto, tenemos una reducción de 32 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos. Septiembre fue el mes con menos homicidios en 10 años”, precisó.
No obstante, recalcó que el objetivo de fondo no es únicamente disminuir las cifras, sino lograr la pacificación de México.
“La paz es una responsabilidad del Estado y la vamos a cumplir. Continuaremos incrementando las operaciones conjuntas. Los resultados que hoy presentamos son producto del esfuerzo de miles de hombres y mujeres que todos los días ponen su vida por delante para servir a México”, expresó.
García Harfuch reportó la detención de más de 35 mil personas por delitos de alto impacto, la destrucción de más de mil 500 laboratorios clandestinos, y el aseguramiento de grandes volúmenes de drogas, armas y combustible robado.
En materia de huachicol, destacó el aseguramiento de 98 millones de litros de hidrocarburo y mil 938 tomas clandestinas desactivadas en 26 entidades, además de la captura de 15 personas, entre ellas empresarios y funcionarios públicos, vinculadas con el mercado ilícito de combustibles.
“El mercado ilícito de hidrocarburos es una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, por eso su atención es prioritaria. En Tampico logramos el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de diésel en coordinación con la Marina y la Fiscalía General de la República”, explicó.
El funcionario también informó que, en cooperación con el gobierno de Estados Unidos, 55 delincuentes de alto perfil vinculados a cárteles mexicanos fueron extraditados en los últimos meses.
“Estas personas eran requeridas desde hace muchos años por delitos como tráfico de drogas, homicidio, secuestro y lavado de dinero. Con su traslado se busca impedir que sigan operando desde los penales mexicanos, como lamentablemente ocurría antes”, señaló.
“El que hoy presentemos cifras favorables no significa que el problema esté resuelto. Falta mucho por hacer, pero los avances son reales y medibles”. El funcionario recibió aplausos por parte de los senadores morenistas.
*Con información de Agencia Reforma