- Mara Lezama condenó el fraude de un crematorio para mascotas en Chetumal; el lugar fue asegurado por la FGE.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.- Al condenar el engaño del que fueron víctimas decenas de familias, la gobernadora Mara Lezama Espinosa advirtió que se investigará hasta las últimas consecuencias y se aplicará la ley para no dejar impune el fraude de la Casa Xibalbá, en Chetumal, con el servicio de crematorio para mascotas.
La empresa ofrecía dicho servicio, pero en lugar de cenizas entregó tierra a sus clientes, por lo que enfrenta al menos 53 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
En el programa “La voz del pueblo”, la mandataria estatal informó que el caso es también investigado por la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y otras autoridades, para conocer el destino de los restos de los animales.
Lezama Espinosa explicó que la investigación pretende determinar también la configuración de diversos delitos aparte de fraude, como violación a las leyes ambientales y otros que vayan surgiendo.
Igualmente, se determinará si Casa Xibalbá cuenta con los permisos de operación o trabajó en la clandestinidad, así como las violaciones legales en las que incurrió.
Al manifestar su condena a este tema sensible para la población de la capital quintanarroense, resaltó el daño que se provocó a las personas que confiaron el destino de los restos de los animales de compañía, a los que amaron y deseaban tenerlos siempre, por los cuales pagaron por un servicio que resultó ser un fraude.
“Aplicaremos todo el peso de la ley. Este gobierno diferente combate la impunidad, y las investigaciones llegarán hasta donde tengan que llegar, y no quedará impune este caso que tanto daño hizo a la sociedad”, explicó.
La FGE informó en un comunicado que cerca del crematorio fueron encontrados los cadáveres en estado de descomposición de caninos que supuestamente habían sido cremados, cuyo sitio fue asegurado.
Los restos se hallaron en un terreno baldío en la Avenida Primo de Verdad, entre las avenidas Universidad y Boulevard, en la Colonia Barrio Bravo en el municipio de Othón P. Blanco.
El lugar fue detectado por el testimonio de ciudadanos que reconocieron los restos de sus mascotas, que supuestamente habían sido incinerados en el crematorio localizado en Retorno Isla Contoy, entre Héroes de Chapultepec y Guadalupe Victoria, en la citada colonia.
Bolsas negras, muchas de ellas todavía con juguetes o mantitas de los perritos muertos, fueron apiladas afuera del terreno, mientras al mismo tiempo algunos de los dueños lloraban al identificar los restos.
Uno de los fraudes se cometió contra Anahí García, quien llevó a su perrito “Rocky” a incinerar, y aseguró que durante varios meses le ha llorado a una urna que solo tiene tierra.
“No me cansaré de buscar tus restos o cuerpecito, solo quiero tenerte conmigo de nuevo y darte tu sepultura que mereces, y que esto no quede impune y se te haga justicia a ti y a todos los demás animalitos”, escribió la afectada en sus redes sociales.
Otro caso más es el del perrito “Oso”, y su dueño Julián Félix, quien apenas el pasado 27 de octubre fue engañado por la empresa señalada.
“El miércoles 29 de octubre se reportó en redes el hallazgo de embolsados en un predio. Al principio muchos pensaron que eran restos humanos, pero después la Policía confirmó que eran animales”, narró en un mensaje.
Las personas afectadas pagaron por el servicio de incineración entre mil 500 y 2 mil 500 pesos, como parte de los paquetes que supuestamente incluían los servicios de certificado, urna biodegradable, biocenizas, bolsita de liberación, recuerdos y la entrega de la urna a domicilio.
Otros supuestos servicios fueron los de tanatología y psicología gratuita, consultas médicas veterinarias, quimioterapias para mascotas y cirugías.
La FGE detalló que las primeras investigaciones revelaron que las víctimas contrataron los servicios del crematorio y recibieron las urnas, pero que contenían tierra en lugar de las cenizas.
Además, la autoridad investigadora mencionó que el establecimiento carece de licencia de funcionamiento y/o permisos municipales con giro de comercialización, por lo que las instalaciones fueron aseguradas.
La dependencia refrendó su compromiso de investigar los hechos para dar con la o las personas responsables para llevarlas ante la justicia.
Igualmente, pidió a la ciudadanía para que, en caso de haber sido víctima de este fraude, interpongan las denuncias correspondientes de manera presencial o en línea en la plataforma virtual que se encuentra en la dirección electrónica https://enlinea.fgeqroo.gob.mx/.




