- Donald Trump, afirmó que las redadas migratorias “no han ido lo suficientemente lejos”, pese a las evidencias que hay sobre abuso de violencia física.
 
STAFF / LUCES DEL SIGLO
WASHINGTON, EU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las redadas migratorias “no han ido lo suficientemente lejos”, pese a las evidencias que hay sobre abuso de violencia física contra migrantes y violaciones de derechos humanos.
“Creo que no han ido lo suficientemente lejos porque hemos sido frenados por los jueces, por los jueces liberales que fueron designados por (Joe) Biden y por (Barack) Obama”, dijo Trump en una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS. Se le había preguntado si aprobaba tácticas como arrojar personas al suelo, romper ventanas de autos y usar gas lacrimógeno en zonas residenciales.
Trump sostuvo que las tácticas empleadas por los agentes de migración eran aceptables “porque hay que sacar a la gente”. También repitió su afirmación de que muchos de los detenidos tenían antecedentes penales.
El mandatario agregó que podría invocar la Ley de Insurrección para desplegar militares profesionales, en lugar de la Guardia Nacional, en ciudades de Estados Unidos “si quisiera hacerlo”.
“Si tuviera que enviar al Ejército o a los Marines, lo haría sin dudar”, dijo. “Y ningún juez podría impugnar eso”.
La Ley de Insurrección permite al presidente enviar tropas cuando las fuerzas locales se ven desbordadas. El último mandatario en utilizarla fue en 1992, cuando George H. W. Bush envió soldados para contener los disturbios en Los Ángeles. Las autoridades estatales y locales aseguran que el tamaño de las protestas contra las redadas migratorias de Trump no está fuera de control.
Las declaraciones del presidente llegan después de que su gobierno ampliara un programa federal que autoriza a policías locales a hacer cumplir las leyes de inmigración, incorporando a casi 16 mil oficiales en 40 estados, como parte de un esfuerzo por aumentar las deportaciones, según datos revisados por Bloomberg News.
Si bien la expansión ha provocado más arrestos, especialmente en Florida, muchas agencias locales se muestran reacias a participar. El despliegue también ha generado preocupación por posibles casos de perfilamiento racial, arrestos indebidos y presiones políticas sobre las fuerzas del orden para alinearse con la ofensiva migratoria federal.
*Con información de la agencia Bloomberg




