- La industria del petróleo y gas de Estados Unidos acusó al Gobierno de México de violar impunemente el T-MEC.
STAFF / AR
WASHINGTON, EU.- La industria del petróleo y gas de Estados Unidos acusó al Gobierno de México de violar impunemente el tratado comercial de América del Norte (T-MEC) y urgió a la Administración Trump insertar un Mecanismo de Respuesta Rápida que evite discriminar a favor de la paraestatal Petróleos Mexicanos.
Algunas empresas petroleras, según el documento, consideraron que sus recientes inversiones en México que van desde la expansión de la producción de petróleo y gas natural hasta la venta minorista de combustible, “están en peligro, lo que los lleva a tener que retirarse”.
En un escrito ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), casi 600 firmas energéticas representadas por el Instituto Estadounidense del Petróleo (API, en inglés) aseguraron que la revisión del T-MEC en 2026 ofrece la oportunidad para corregir las presuntas violaciones de México.
“La experiencia de la industria del petróleo y gas natural muestra que México ha violado sus compromisos del T-MEC de forma impune y persistente, por lo que la revisión conjunta del T-MEC es una oportunidad para que EU busque rectificar estas violaciones y endurezca el T-MEC para evitarlas al futuro”, dijo el API.
Específicamente, los miembros de API sugieren establecer un Mecanismo de Respuesta Rápida que aplique a quejas presentadas por discriminar a favor de Petróleos Mexicanos -pero también de Comisión Federal de Electricidad (CFE)- estableciendo un año para su resolución o arriesgarse a penalizaciones.
Representando a firmas que van desde gigantes como ExxonMobil, Chevron y Shell hasta contratistas como Halliburton, Baker Hughes y SLB (antes Schulemberger) así como compañías de menor tamaño, el API expresó su molestia con las contrarreformas a la liberalización del sector energético de los últimos 5 años.
“El API no puede dejar de recalcar la lamentable realidad que sus empresas miembros han experimentado desde la entrada en vigor del T-MEC: México se ha convertido en un lugar mucho más difícil para hacer negocios”, dijo el API en su escrito presentado en el marco de las consultas rumbo a la revisión del T-MEC.
“Algunos miembros de API consideran que sus recientes inversiones en México que van desde la expansión de la producción de petróleo y gas natural hasta la venta minorista de combustible, están en peligro, lo que los lleva a tener que retirarse”, añadió API insistiendo al USTR sobre las prácticas del Gobierno mexicano.




