Alcanzará precio del maíz hasta siete mil pesos la tonelada

Fecha:

  • Para enfrentar la caída del precio del maíz y mejorar el ingreso de las familias campesinas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz.
JORGE GONZÁLEZ

FRONTERA COMALAPA, CHIS.- Para enfrentar la caída del precio del maíz y mejorar el ingreso de las familias campesinas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz.

Junto con la directora de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, indicó que se otorgará un pago adicional por tonelada entregada a los centros de acopio oficiales.

La presentación se realizó en la comunidad de San Gregorio Chamic, en el municipio de Frontera Comalapa, donde autoridades estatales y federales expusieron que el objetivo es asegurar un precio más justo para las y los productores.

En los últimos años han enfrentado costos de producción al alza y problemas para colocar sus cosechas sin depender de intermediarios.

- Anuncio -

El gobernador informó que el gobierno estatal aportará mil pesos adicionales por cada tonelada entregada al Centro de Acopio de Alimentación para el Bienestar.

Con esto el precio final podría ubicarse entre seis mil y siete mil pesos, una cifra que, dijo, brinda mayor certidumbre para el próximo ciclo agrícola.

“Queremos que el campo produzca y que las familias vivan mejor de su trabajo; este apoyo busca eliminar la especulación y garantizar que el esfuerzo de las y los campesinos sea reconocido con un pago justo”, señaló Ramírez Aguilar.

Como parte del proyecto, el gobierno federal adelantó que se busca incrementar la recolección de maíz de 96 mil a 425 mil toneladas el próximo año.

Además de instalar una planta harinera en Chiapas, autorizada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que procesará el grano para su distribución en más de 25 mil Tiendas del Bienestar.

La meta, dijo Albores, es fortalecer la economía regional y reducir la dependencia de compras externas.

En la Sierra, autoridades locales destacaron que la comercialización agrícola había sido afectada por la inseguridad y la falta de infraestructura, por lo que también se anunció el inicio de la rehabilitación del camino Frontera Comalapa-Chicomuselo, con el fin de mejorar la conectividad y facilitar el traslado de mercancías.

Para productores y ejidatarios de la zona, el incremento en el precio representa una oportunidad para recuperar parte de las pérdidas registradas en años recientes, marcados por bajos precios y limitado acceso a centros de acopio.

“Este apoyo nos da un respiro. Muchos ya no querían sembrar porque vender barato no alcanza para mantener la tierra ni a la familia”, expresó Luis Espinosa Meza, presidente de la Unión de Ejidos de la Zona de Riego.

El gobierno estatal informó que las reglas de operación y puntos de entrega del grano se darán a conocer en las próximas semanas, con el compromiso de agilizar el registro de productoras y productores para que el beneficio llegue antes de que concluya la temporada de cosecha.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lidera Veracruz muertes por diabetes y enfermedades del corazón en México

Veracruz encabezó en 2024 las tasas más altas del país en muertes por enfermedades del corazón y diabetes mellitus.

Da Corte golpe judicial a Grupo Salinas

Niega Suprema Corte amparos a Grupo Salinas, relacionados con adeudos de créditos fiscales por 48 mil millones de pesos que ahora está obligado a pagar a la hacienda pública.

Provoca Frente Frío descenso a menos 4 grados en comunidades de La Perla

En años anteriores, los descensos extremos han ocasionado pérdidas en cultivos y afectaciones al ganado, por lo que las autoridades insisten en reforzar las medidas preventivas.

Discursos no coinciden con realidad, advierte el Episcopado Mexicano

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su preocupación por la brecha entre la narrativa oficial y lo reportado por los ciudadanos sobre la violencia, impunidad, corrupción, dificultades económicas y el deterioro de las libertades.