Pegan aguas negras a presa de Cutzamala

Fecha:

  • La Presa Valle de Bravo, la mayor del Sistema Cutzamala, alcanza su nivel más alto en cuatro años, pero sufre contaminación por descargas de aguas negras.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque registra su niveles más altos en cuatro años, la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala, es contaminada por las descargas de aguas negras que se originan en la mancha urbana que rodea al embalse, reportó el Fondo Procuenca y el Laboratorio de Bioquímica Acuática de la UNAM.

Las descargas de aguas residuales de uso doméstico se registran tanto de forma directa en el embalse como en sus afluentes, indica un reporte entregado en octubre por el Instituto de Limnología y Ciencias del Mar de la UNAM.

“La principal causa de la mala calidad del agua en Valle de Bravo es la elevada concentración de nitrógeno, de fósforo y de materia orgánica en el agua y los sedimentos, cuya presencia en exceso afecta la diversidad y abundancia de microorganismos”, indica el documento.

La presa, ubicada a 150 kilómetros de la Ciudad de México, se encuentra arriba del 98 por ciento de su capacidad, un nivel alcanzado por las fuertes lluvias que se han registrado esta temporada.

- Anuncio -

Antes de ser conducida a la Capital del País, el agua del embalse es sometida a procedimientos de potabilización en la Planta Berros, sin embargo, los niveles de contaminación que registra el líquido han obligado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a, incluso, invertir el doble en dichos procesos, explicó el investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Jorge Ramírez Zierold.

“El año pasado, que estábamos con tan bajos niveles y superconcentrada el agua, tuvieron que invertir 200 por ciento más en términos del tratamiento, sobre todo, por el cloro que inyectan al tren de entrada de agua en la potabilizadora para oxidar esa materia orgánico, y también carbón activado”, expuso.

El Río Tizates funciona como receptor a cielo abierto de descargas de drenaje y hace 4 años comenzó a construirse un colector alterno, pero falta mucha infraestructura de saneamiento de los caudales antes de llegar a la presa, subrayó.

La extracción de agua para enviarla a la Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México desplaza esa contaminación, lo que a su vez desafía a la planta potabilizadora operada por la Conagua, que destina una inversión creciente para ofrecer caudales limpios al Valle de México.

“Me preocupan los niveles de cloro residual que pueda llevar por esta forma de tratar el agua con cloro gas, a la entrada, precisamente para volatizar la mayor parte de materia orgánica”, puntualizó.

Antes de pasar por el proceso de depuración en Berros, los volúmenes contaminados están en contacto con las personas en la región del Cutzamala.

“Las cianobacterias, el grave riesgo para la salud pública de la gente que está en contacto, es porque en ciertos momentos del año y aun no hemos podido anticparlo con tiempo, generan cepas tóxicas, que son una derivación de la misma especie, que es capaz de producir toxinas y me han reportado personas con dermatitis aguda”, mencionó el experto del Laboratorio de Bioquímica Acuática.

El reporte expuso que otro tipo de contaminantes en el agua producen metano dentro de la presa, el cual es liberado a la atmósfera, con gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 19 de noviembre del 2025

Miércoles 19 de noviembre del 2025

¡Pobre Sheinbaum!

Cuando el pueblo dice que es de noche, aunque...

La Corte y el arte de declarar lo obvio… sin declarar nada

POR KUKULKAN SI ALGO dejó claro la última sesión del...

Renueva el gobierno con empresarios el Paquete contra la Inflación

La presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de la Iniciativa Privada firmaron en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).